madre soltera madrid

Una mujer que quiera ser madre soltera en Madrid tiene varias alternativas a su alcance. Entre ellas, la inseminación artificial y la fecundación o fertilización in vitro. Vamos a ver las diferencias entre estas dos técnicas.

Como te puedes imaginar, cada técnica tiene sus indicaciones. Es clave hacer un diagnóstico certero y aconsejar a cada persona o pareja el mejor tratamiento en su caso.

Inseminación artificial

Es una técnica sencilla pensada por ejemplo para parejas con problemas de fertilidad muy específicos. La futura madre tiene que ser una mujer joven. Date cuenta de que en las mujeres de más de 40 años la tasa de éxito tras la estimulación ovárica se reduce. Las trompas de Falopio han de permeables y el varón ha de tener un semen normal.

Características de la técnica

  • Se trata de la introducción del semen en el interior del útero tras un tratamiento para estimular la ovulación.
  • La fecundación sucede “in vivo”, en el interior de la mujer.
  • Es una técnica más sencilla porque no hay extracción de óvulos.
  • Hay que controlar la estimulación ovárica si no se quiere lograr un embarazo múltiple.
  • Es una técnica más económica.
  • Las posibilidades de éxito son menores (un 15% por intento en parejas con buen pronóstico).
  • No da posibilidades reales de éxito en casos de obstrucción tubárica o problemas masculinos severos.

En definitiva, la inseminación artificial está pensada para parejas (o mujeres que quieran ser madres solteras) con buen pronóstico. Es decir, que sean jóvenes, que lleven poco tiempo buscando un embarazo, sin alteraciones seminales importantes o en las trompas ni endometriosis.

Fecundación in vitro

Es una técnica totalmente diferente a la anterior. La fecundación de los gametos se realiza en un laboratorio de reproducción. La tasa de éxito es muy superior.  Se trata de la extracción de los óvulos de la mujer para fertilizarlos en el laboratorio e introducir los embriones obtenidos en el interior del útero.

Características de la técnica

  • Como su nombre indica, la fecundación es  “in vitro”, fuera de la mujer.
  • Es una técnica más compleja ya que hay que acometer una intervención quirúrgica para obtener los óvulos y fecundarlos en el laboratorio.
  • La estimulación ovárica busca obtener un número de óvulos de entre 6 y 15.
  • Es una técnica más costosa que la inseminación artificial.
  • Es el tratamiento con mayores posibilidades de éxito por intento. En algunos casos incluso del 60%. Sin importar posibles alteraciones de las trompas o problemas en el hombre.

En Reprofiv te recordamos que es por lo tanto la opción más aconsejable en parejas con tiempo prolongado de esterilidad, factores masculinos moderados o mujeres con endometriosis.

Deja una respuesta