
La vitrificación de óvulos es una opción cada vez más utilizada por aquellas mujeres, que, por diversos motivos, se ven en la obligación de retrasar la maternidad. Como una de las mejores clínicas de reproducción en Madrid, creemos que es importante que todas las mujeres conozcan esta posibilidad para asegurar el poder ser madres en el futuro. Por eso, a continuación, vamos a explicar en qué consiste la vitrificación de óvulos y en qué casos está indicada.
¿Qué es la vitrificación de óvulos?
La vitrificación de óvulos, es un procedimiento que permite preservar la fertilidad y retrasar la maternidad, a través de una congelación ultrarrápida de los mismos. Para ello, los óvulos se someten a bajas temperaturas que ayudan a mantener todas sus propiedades intactas, hasta que llega el momento de su descongelación.
¿Para qué casos está indicado este procedimiento?
Hay mujeres que, por causas médicas o sociales, deciden posponer su maternidad. De este modo, su fertilidad disminuye y más adelante será más complicado quedarse embarazada. Aquí es cuando entra en juego el tratamiento de vitrificación de óvulos. En Reprofiv, hemos podido comprobar que hay casos concretos en los que este tipo de procedimiento es muy habitual:
- Mujeres que desean posponer su maternidad por motivos personales.
- Mujeres que padecen una enfermedad oncológica o no oncológica y que van a someterse a algún tratamiento gonadotóxico.
- Aquellas que han tenido cirugías sobre el ovario, si han padecido endometriosis, por ejemplo.
- Pacientes en las que consideramos que es mejor hacer una transferencia embrionaria durante un ciclo diferente al de estimulación folicular por motivos médicos.
- Mujeres que tienen una baja respuesta para acumular ovocitos.
Además, es importante saber, que lo más aconsejable es realizar este tipo de procedimientos antes de cumplir los 35 años, así como las limitaciones de la técnica en caso de hacerlos con más edad. Antes de hacer una vitrificación de óvulos, es clave que un médico profesional de confianza, especializado en este tipo de procedimientos, realice una valoración de la reserva folicular a través de una ecografía y hacer otra pruebas para poder garantizar las probabilidades de éxito. Estamos así ante la posibilidad de poder retrasar la maternidad con ciertas garantías.