sangrado de implantación

En reproducción asistida uno de los momentos más difíciles del tratamiento es lo que llamamos beta espera. Esta beta espera es el período comprendido entre la inseminación o transferencia embrionaria y la realización de la BHCG que es la hormona que determina si hay o no gestación y que se realiza aproximadamente entre 12 y 14 días post transferencia o 14 días postinseminación.

¿Cómo saber si es el sangrado de implantación?

Durante este período la paciente puede tener diferentes síntomas o no y muchas veces estos síntomas son producidos por la medicación hormonal que apoya la fase lútea y no por una posible gestación.

Por desgracia no hay manera de concretar si los síntomas son originados por la medicación o por gestación salvo el test de BHCG en sangre en el momento adecuado.

Entre esos síntomas a veces aparece el sangrado de implantación.

El sangrado de implantación no ocurre siempre y tampoco es siempre de la misma manera.

¿Cómo es y cuánto dura el sangrado de implantación?

Suele ser un sangrado tipo manchado escaso o leve, menor que una regla y acompañado sólo en ocasiones de dolor menor que el que produce una regla.

Este sangrado suele durar entre 1 y 3 días y se suele producir entre 6 y 10 días postfecundación. En ocasiones se solapa con las fechas en las que podría llegar la menstruación y hace que las pacientes se asusten pensando que el tratamiento no ha logrado la gestación.

¿Cómo se ve la sangre cuando estás embarazada?

Este manchado por implantación se debe a la colocación del embrión en el endometrio y que al producirse esta se rompen pequeños vasos sanguíneos y se puede manifestar como una ligera pérdida de sangre.

No existe manera alguna de diferenciar si este sangrado es debido a la implantación o a otro motivo o puede ser incluso la menstruación y sólo realizando la BHCG en el momento adecuado según el tratamiento podremos salir de dudas.

En caso de ser un sangrado de implantación suele ser limitado en cantidad y tiempo y suele ser un signo de buen pronóstico por lo que no nos debe de preocupar.

 

Si después de este post del blog, te han surgido dudas o necesitas más información. Pide tu cita en Reprofiv o déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

¡Te asesoramos sin compromiso!