Test genético preimplantacional para tu fecundación in vitro

test genético preimplantacional

¿Qué significa el diagnóstico genético preimplantacional?

El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es una técnica de Reproducción Asistida que permite estudiar la carga genética de los embriones, antes de la implantación y gracias al test genético preimplantacional, seleccionar los embriones más sanos exentos de alteraciones cromosómicas y/o genéticas que serán transferidos al útero.

El objetivo principal de esta técnica es válida para:

  •  Evitar la transmisión de enfermedades genéticas a la descendencia cuando existen antecedentes en la familia.
  • Pacientes con abortos de repetición o fallos de implantación sin encontrar una causa concreta que lo justifique.
  • Mujeres mayores de 37 años, ya que con la edad aumenta la probabilidad de alteraciones cromosómicas en la descendencia.

En resumen, el Diagnóstico Genético Preimplantacional está indicado especialmente cuando existen antecedentes de enfermedades genéticas o alteraciones cromosómicas en la familia. Si solamente se transfieren embriones cromosómicamente normales, seleccionados mediante un ciclo de fiv con DGP, tienen más posibilidades de implantar y llegar a término y se incrementa la probabilidad de concebir un niño sano.

¿Cómo es el test genético preimplantacional?

Esta técnica se realiza en embriones en estadio de blastocistos, es decir, en día 5 o 6 porque son embriones con gran cantidad de células y tienen dos estructuras diferenciadas: la masa interna que dará lugar al futuro embrión y la masa externa que formará la placenta. Se realiza una toma de biopsia con un láser y en un microscopio extrayendo unas pocas células que proceden de la masa externa y esa biopsia se envía a estudio.

Tipos

  • Aneuploidías: incluídas monosomías y trisomías. Alteraciones numéricas en los cormosomas del embrión.
  • Alteraciones Estructurales: alteraciones en la estructura del cromosoma.
  • Enfermedades monogénicas: Exclusión de enfermedades hereditarias tales como hemofilia A, B, talasemia, MEN-I, MEN-II, y otras.
  • Fases:

  • Estimulación
  • Punción folicular
  • Microinyección intracitoplasmática (ICSI)
  • Cultivo embrionario
  • Biopsia de trofoectodermo
  • Análisis PGT
  • Resultados
  • Transferencia embrionaria
  • Test de embarazo
  • ¿Cuáles son las tasas de éxito del test genético preimplantacional?

    La transferencia de un embrión con DGP tiene una posibilidad de implantar entre 80% – 90% más que sin DGP

    Test genético preimplantacional: Precios

    El precio del DGP monogénicas en cada caso hay que valorarlo y no se puede poner un precio fijo porque depende del estudio de informatividad y de la enfermedad.
    El DGP de aneuploidías el coste es por número de embriones y es el siguiente.

    Número de embriones12345678910
    Precio36072010801440175017501750175019752200
    Biopsia500500500500500500500500500500
    Total860122012201220122012202250225024752475

    FAQS:

    El precio del DGP monogénicas en cada caso hay que valorarlo y no se puede poner un precio fijo porque depende del estudio de informatividad y de la enfermedad.

    El equipo médico valorará cada historia clínica.

    No hay un número exacto de embriones que se necesiten para el DGP. Lo que sí se sabe, es que a mayor edad ovocitaria menos ovocitos están sanos y menos posibilidades de embrión euploide hay. 

    Por ello cuantos más embriones tengamos para biopsiar más posibilidades habrá de tener un embrión sano.
    Por aportar un dato de lo que influye la edad en tener un ovocito sano podemos apuntar que con menos de 35 años el porcentaje de ovocitos sanos es un 50-60 % y con más de 43 baja a un 14%.

    Hay diversos tipos de DGP. La mayor parte de los DGP son estudio de euploidias, es decir, número de cromosomas y que sean normales, pero también se pueden estudiar genes aislados y alterados a nivel familiar (por ejemplo atrofia muscular espinal) y traslocaciones/delacciones cromosómicas, es decir, alteraciones estructurales de los cromosomas que pueden dar lugar a una carga genética desequilibrada, niños con enfermedades y abortos.

    La principal ventaja del DGP es que detecta alteraciones en embriones de cromosomas o genes y puede evitar niños con enfermedades cromosómicas/genéticas y abortos, pero por otro lado es una técnica invasiva, que requiere de un biólogo muy experto ya que hay que tomar una biopsia en un embrión, un proceso complejo.

    El DGP se recomienda en parejas con enfermedades cromosómicas o genéticas conocidas, las cuales pueden portar a sus descendientes y alterar la calidad de vida de dicha descendencia o incluso producir la muerte.

    También se recomienda en parejas en las que la mujer tiene ya un porcentaje elevado de ovocitos alterados (cuanta más edad más ovocitos alterados) siendo el punto de corte de edad diferente para cada clínica. 

    En Reprofiv aconsejamos que a partir de los 37 años se haga esta técnica ya que el 33% de los ovocitos en mujeres de esta edad está sano y consideramos que es ya un porcentage muy elevado de ovocitos alterados y el beneficio de hacer un DGP se traduce en transferencias de embriones sanos, evitar transferencias de embriones enfermos que o no implantan o dan abortos. Y además también es recomendable en parejas donde el varón presenta un factor de riesgo importante que puede derivar a su descendencia.

    No obstante, al resto de parejas que se someten a una FIV les explicamos también esta técnica, ya que así aseguramos la salud embrionaria y aumentamos la tasa de implantación.se puede hacer previamente para asegurar la salud cromosómica fetal.

    Es variable según cada pareja y según la edad de la mujer.

    En mujeres menores de 37 años suele ser alrededor de un 50% mientras que en mujeres de 40 años un 20%.
    Hay que tener en cuenta que cada pareja es diferente y este porcentaje puede variar.

    "Ayudarte a formar una familia y que tu bebé nazca sano es nuestro principal objetivo. Por eso, en Reprofiv somos especialistas en las técnicas que se centran en el diagnóstico previo al tratamiento de reproducción asistida"