
¿Cómo ayudar a los espermatozoides a llegar al óvulo? ¿Realmente existen maneras que propicien el éxito en la fecundación? Existe mucha información sobre este tema, aunque muchas de las fuentes son falsas y se trata de información errónea. Muchos espermatozoides inician la carrera, pero solo uno es el elegido para fecundar el óvulo.
Quédate en el siguiente artículo para leer recomendaciones contrastadas que sí ayudarán a los espermatozoides en su viaje hacia el óvulo.
Cómo llegan los espermatozoides al óvulo
Cuando ocurre la ovulación, el espermatozoide más capacitado y seleccionado debe de poder alcanzar al óvulo en forma natural y fecundarlo, que es el objetivo final de dicha gameta.
En el aparato reproductor masculino los espermatozoides tardan 90 días en desarrollarse dentro de los túbulos seminíferos de los testículos y adquirir la maduración para ser expulsados en la eyaculación.
Durante el coito, una gran cantidad de espermatozoides (alrededor de 250 millones) salen del epidídimo y atraviesan los conductos deferentes y la uretra. En este camino, estos se recubren de los fluidos liberados por las vesículas seminales y la próstata. Estos fluidos generan facilidad para que los espermatozoides puedan ingresar en la vagina al salir de la uretra peneana.
Durante este recorrido, el espermatozoide adquiere la forma exacta que le permite fecundar el óvulo. Los cambios que se producen en esta etapa final de la maduración del espermatozoide son:
- Compactación del ADN para permitir que la cabeza (donde se almacena el ADN) sea lo más pequeña posible y pueda moverse mejor. Además, esto ayudará a atravesar la cubierta del óvulo.
- La cola adquiere el diseño perfecto para que el espermatozoide tenga una gran resistencia y velocidad.
- La pieza media o cuello posee una elevada cantidad de mitocondrias para mantener la energía.
¿Cuánto tardan los espermatozoides en llegar al óvulo?
El viaje del espermatozoide hasta el óvulo no es simple. Para llegar hasta óvulo, el espermatozoide debe de atravesar un largo y costoso recorrido, el cual puede durar desde treinta minutos hasta varias horas.
En la eyaculación, los espermatozoides salen del hombre y entran en la vagina. Aquí es donde los espermatozoides inician la segunda parte del viaje, hasta alcanzar al óvulo para lograr la fecundación.
A lo largo de este camino, los espermatozoides se encuentran con una serie de pasos que dificultan su llegada a las trompas de Falopio, donde se encuentra el óvulo.
Este trayecto es de aproximadamente entre 15 y 18 cm y el tiempo es un factor importante a tener en cuenta. Los espermatozoides no pueden demorarse mucho: el óvulo, una vez ha salido del ovario (es decir, cuando se produce la ovulación), tiene una vida media de unas 24 horas. El tiempo de supervivencia del óvulo es corto comparado con el de los espermatozoides, que son capaces de vivir entre 2 y 5 días en el aparato reproductor femenino.
¿Cómo ayudar a los espermatozoides a llegar al óvulo?
La ciencia no confirma ningún truco específico para lograr la fecundación. Sin embargo, sí que se recomienda realizar un estilo de vida saludable. Esto es, realizar actividad física moderada durante al menos 30 minutos al día. Se debe llevar a cabo de manera no intensa y, además, te aconsejamos consultar a un especialista para saber qué tipo de ejercicios son los indicados.
Por otra parte, el descanso es una de las partes más importantes de nuestra salud reproductiva. Para que esta sea óptima, debemos descansar 8 horas diarias o más. Asimismo, se debe controlar el estrés, ya que picos muy elevados de este resultan realmente nocivos para la salud.
En cuanto a la dieta, recomendamos una dieta sana con un consumo reducido de azúcares, ya que estos pueden desencadenar en diabetes o en intolerancias a la glucosa. Esto nos permite controlar el peso y reducir el riesgo de padecer obesidad, un factor determinante en nuestra fertilidad.
Por último, debemos evitar radiaciones, contaminantes ambientales y pesticidas lo máximo que podamos. Además, eliminar hábitos tóxicos como el tabaco, el consumo de alcohol y drogas ilícitas es crucial. Por otra parte, debemos restringir nuestro consumo de café y de todas las sustancias que contengan cafeína.
Esto debe ser suficiente para potenciar nuestra fertilidad. Si, no obstante, tienes relaciones sexuales frecuente con tu pareja, y la edad de la mujer es menor de 35 años, te aconsejamos consultar a un especialista si no se logra la gestación en el transcurso de 1 año.
En aquellos casos donde la mujer sea mayor a 35 años, el tiempo estimado de espera a la gestación espontánea se reduce a 6 meses. Si esto no se logra, se debe consultar a un experto en reproducción.