
¿Quieres saber a qué edad se deja de producir espermatozoides? La respuesta es breve: una vez que empieza a producirlos, no deja de hacerlo para el resto de su vida. Sin embargo, sí que existen varias observaciones sobre la calidad y la cantidad que produce a edades posteriores.
Quédate para leer sobre la fertilidad masculina y cómo es su evolución.
¿A qué edad deja de producir esperma el hombre?
Los espermatozoides son las células reproductoras masculinas, las cuáles son expulsadas a través de la uretra en la eyaculación. Estos son liberados junto a secreciones de las glándulas del aparato genital masculino formado como un líquido blanquecino y viscoso que en su conjunto denominamos semen.
El semen comienza a producirse en la edad de la pubertad, entre los diez y quince años, y continúa durante toda la vida en el hombre.
Si bien la formación de espermatozoides continua durante toda la vida, a partir de los 40 años comienza a disminuir, ya que vemos una reducción en el volumen seminal, en la concentración de espermatozoides por campo, además de cambios en el ADN espermático.
Así mismo, cabe mencionar que algunos hombres de 50 y 60 años siguen siendo fértiles y tienen hijos.
¿Cómo saber si un hombre es fértil?
Para saber si un hombre podrá embarazar a una mujer en forma natural, es necesario realizar un seminograma y valorar los parámetros que se analizan en el mismo.
A partir de los 35 y 40 años se suelen encontrar disminuidos algunos parámetros valorables en el seminograma. En el campo de la reproducción denominamos a esta franja de edad como el “inicio de edad paterna avanzada”, y en esta aumenta el riesgo de abortos a temprana edad gestacional, de defectos congénitos y el autismo.
Los hombres mayores de 45 años necesitan aproximadamente 5 veces más tiempo para lograr un embarazo en comparación con los hombres menores de 25 años.
Los hombres mayores de 40-45 años tienen el doble de probabilidades de tener un hijo autista y un riesgo cinco veces mayor de tener un hijo con enfermedades como la esquizofrenia.
Por lo tanto, aconsejamos realizar Seminograma y Test de Fragmentación para valoración de dichos parámetros y en el caso de presentar una alteración en los mismos, recibir nuestro asesoramiento.
Consejos para mejorar la fertilidad masculina
Aunque no existe una fórmula mágica para revitalizar la fertilidad masculina, siempre es recomendable mantener un estilo de vida saludable. Es decir, tener unos hábitos alimenticios idóneos: una dieta equilibrada, un consumo reducido de alcohol, etc. Además, mantenerse activo siempre nos ayudará a gozar de una salud óptima, lo cual puede mejorar nuestra fertilidad.
Asimismo, aconsejamos evitar el tabaco e intentar reducir el estrés. Por otra parte, puedes consultar las vitaminas para mejorar el esperma que recomendamos.