Ácido Fólico para el embarazo

El ácido fólico se debe favorecer antes de  la gestación para fomentar la salud y los hábitos adecuados para lograr una buen embarazo y evitar, en la medida de lo posible, complicaciones materno fetales.

Una de las actuaciones más importantes es la suplementación con ácido fólico. En este post vamos a hablar de la importancia del ácido fólico, dosis y cuándo tomarlo.

¿Qué es y para qué sirve el ácido fólico en el embarazo?

El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble que se conoce también como vitamina B9 o folato.

Su importancia se debe a su impacto en el crecimiento, en la función saludable de las células y en la formación de glóbulos rojos. 

Su nombre procede del latín folium (hoja), pues su fuente principal son las verduras de “hoja” verde oscuro. 

Ayuda al organismo a crear células nuevas. Es importante durante la gestación y antes para prevenir defectos congénitos importantes en el cerebro y la columna vertebral del bebé.

Se encuentra dentro de algunos alimentos como:

  • Fruta
  • Guisantes secos, chícharos y nueces
  • Panes enriquecidos, cereales y otros productos hechos con granos
  • Vegetales de hojas verdes

Se debe tomar en gestantes sin antecedentes de defectos del tubo neural desde un mes antes de la concepción como mínimo y durante la gestación y lactancia a dosis de 0,4 mg/día.

En las gestantes con antecedente de un embarazo afectado por un DTN debe tomar 4 mg/día de ácido fólico además de una dieta con alimentos ricos en ácido. 

Es muy importante que su administración sea preconcepcional y diaria, dado que no existe una reducción apreciable del riesgo cuando el suplemento se toma de forma irregular o se inicia a partir del segundo mes de gestación. La dosis recomendada en gestación múltiples es 1 mg/día durante los tres trimestres de embarazo. La ingesta de folatos junto con complejos multivitamínicos durante toda la gestación (siempre que no contengan vitaminas liposolubles por encima de las dosis diarias recomendadas) reduce la incidencia de malformaciones cardiacas, urinarias, oro-faciales, de extremidades y estenosis pilórica. 

En las gestantes con deficiencia de la enzima metil tetrahidrofolato reductasa (MTHFR) se debe tomar 5 mg/día y valorar, además, la ingesta de vitamina B12.

Síntomas de no tomar ácido fólico

Es poco frecuente tener síntomas por déficit de ácido fólico porque lo tomamos a través de las comidas. En su ausencia se puede desarrollar en el caso de la madre, una anemia. 

Y entre los síntomas más comunes se encuentran los mareos y el dolor de cabeza. Puede haber presencia de palidez externa, en el rostro. La persona se puede sentir muy cansada y con facilidad puede padecer de mareos.

En el caso del feto desarrollo anormal del tubo neural y defectos cerebrales en el feto.

¿Qué pasaría si no tomas ácido fólico durante el embarazo?

Existe más riesgo de defectos del tubo neural y columna vertebral.

Los defectos del tubo neural son defectos congénitos del cerebro, la columna vertebral y la médula espinal. Se producen en el primer mes de embarazo, muchas veces antes de que la mujer sepa que está embarazada. Los dos defectos más comunes son la espina bífida y la anencefalia.

Ácido fólico para el embarazo, ¿Cuál tomar?

Cualquier suplementación de ácido fólico que se adquiera en farmacia con dosis recomendadas, es válida para mujeres sin factores de riesgo. Con factores de riesgo debe tomarse una cantidad mayor (5 mg/d) y hay dos posibles opciones que son acfol e isovorin.

¿Cuándo se empieza a tomar ácido fólico en el embarazo?

Como hemos comentado previamente en pacientes sin riesgos o antecedentes de defectos del tubo neural, se debe tomar un mes previo a la gestación. En caso contrario al menos tres meses previos pero individualizando según nos diga el ginecólogo.

Los alimentos con ácido fólico

alimentos con ácido folico

El ácido fólico es una vitamina B soluble en agua que es esencial para una variedad de procesos corporales, incluyendo la producción de glóbulos rojos y el desarrollo adecuado del sistema nervioso del feto durante el embarazo. Muchas personas tienen una deficiencia de ácido fólico, lo que puede aumentar el riesgo de ciertas enfermedades y trastornos.

Afortunadamente, hay una gran cantidad de alimentos que contienen ácido fólico. Las verduras de hojas verdes, como la espinaca, el brócoli y la col rizada, son excelentes fuentes de esta vitamina. Otras verduras, como los espárragos y los guisantes, también son buenas opciones.

Además de las verduras, las frutas como los plátanos, las naranjas y los aguacates también contienen ácido fólico. Los cereales fortificados, el pan integral y el arroz integral también pueden ser ricos en ácido fólico.

Para asegurarte de obtener suficiente ácido fólico en tu dieta, es importante comer una variedad de alimentos ricos en esta vitamina. Si tienes dificultades para obtener suficiente ácido fólico de los alimentos, también puedes considerar, como hemos comentado, tomar suplementos de ácido fólico bajo la supervisión de nuestros profesionales de la salud. Con un poco de esfuerzo, puedes asegurarte de que tu cuerpo obtenga la cantidad adecuada de ácido fólico para mantenerte sana y fuerte para  favorecer la gestación.

Si después de leer esta información, necesitas asesoramiento y resolver tus dudas contacta con nosotros ¡Te ayudamos!