
Uno de los motivos de mayor infelicidad y frustración en una pareja es ese en el que ambos se proponen tener un bebé, pero el embarazo nunca llega. En ese momento comienzan las dudas sobre cuál es el ‘culpable’, las pruebas sanitarias y un sinfín de protocolos.
En ese tiempo, la duda siempre rodea a la pareja. ¿Cómo saber si eres estéril en hombres? ¿Cómo saber si tu pareja es estéril? ¿Qué problemas de fertilidad masculina son los más habituales?
Un buen diagnóstico y conocer perfectamente los síntomas y las causas de infertilidad puede ayudar a pasar este mal trago de la mejor manera posible, e incluso, a encontrar posibles soluciones que puedan tener su conclusión en un feliz embarazo.
Indicios y síntomas de esterilidad en un hombre
Aunque principalmente la pista sobre los problemas de fertilidad en un hombre surge cuando se comienza a intentar la gestación, hay otros indicios que puedan ayudar al paciente a entender que algo no está bien en su aparato reproductor.
Si la pareja advierte problemas en la función sexual del hombre, es interesante pasar por una clínica para revisar que todo vaya bien. Se trata de dificultades para eyacular, una clara y larga reducción del deseo sexual o problemas a la hora de mantener la erección.
Ante cualquiera de estos supuestos, es recomendable ponerse en manos de profesionales que puedan evaluar la situación y determinar si son síntomas de una persona estéril.
Pero este no es el único modo para responder a la pregunta de cómo saber si eres estéril como otros hombres: conocer las causas de la infertilidad masculina es también una interesante opción para poder autoevaluarse y, en caso de que resulte necesario, plantearse seriamente acudir a profesionales médicos capacitados para realizar un estudio.
Causas de la infertilidad en un hombre
Más allá de los síntomas, ¿a qué se debe que un hombre no pueda inseminar a una mujer? Son varios los motivos y los diagnósticos relacionados con la fertilidad en un hombre. Generalmente se distinguen cuatro: azospermia, oligospermia, astenospermia y teranospermia; todas relacionadas con la presencia y la calidad de los espermatozoides en la eyaculación:
- La azoospermia está vinculada a la ausencia total de espermatozoides en el semen.
- Se diagnostica oligozoospermia cuando la cantidad es muy pequeña e insuficiente.
- Si los espermatozoides tienen poca movilidad, entonces se suele indicar que es astenozoospermia .
- Por último, si los espermatozoides son deformes y disfuncionales, se trata de un caso de teratozoospermia.
Cómo saber si un hombre es estéril
¿Cómo saber si tu pareja es estéril? Ante cualquier duda o sospecha lo principal es acudir a un equipo de expertos que puedan realizar las pruebas necesarias y llevar a cabo un diagnóstico médico profesional.
Se recomienda un estudio de fertilidad masculina, en el que se examina la calidad de los espermatozoides, así como cualquier otra disfunción relacionada con el aparato reproductor.
Este es el mejor modo para dar respuesta a cómo saber si eres estéril como otros hombres. Además, los médicos especializados podrán valorar posibles soluciones u ofrecer opciones alternativas para lograr el ansiado embarazo.