baby-499976 640

Aunque no es lo más habitual, puede darse el caso de que los dos miembros de una pareja tengan alguna patología que se transmita genéticamente. En este caso, el porcentaje de probabilidades de que sus hijos hereden dicha enfermedad será muy elevado. Con el objetivo de evitar que su descendencia padezca cualquier tipo de patología heredada, los progenitores pueden someterse a un test de compatibilidad genética. Este análisis permite determinar si ambos miembros de una pareja cuenta con una enfermedad recesiva. Cuando una mujer se somete a un tratamiento de fecundación in vitro en Madrid con esperma donado se llevará a cabo este test ineludiblemente.

 

 

Aunque no es lo más habitual, puede darse el caso de que los dos miembros de una pareja tengan alguna patología que se transmita genéticamente. En este caso, el porcentaje de probabilidades de que sus hijos hereden dicha enfermedad será muy elevado. Con el objetivo de evitar que su descendencia padezca cualquier tipo de patología heredada, los progenitores pueden someterse a un test de compatibilidad genética. Este análisis permite determinar si ambos miembros de una pareja cuenta con una enfermedad recesiva. Cuando una mujer se somete a un tratamiento de fecundación in vitro en Madrid con esperma donado se llevará a cabo este test ineludiblemente.

 

Algunos animales eligen a sus parejas por motivos genéticos con el fin de mejorar la especie. El ser humano cuenta con cierta libertad a la hora de elegir la persona con la que tener una familia. Generalmente, esta elección se basa en función de la atracción física o intelectual que sienten el uno por el otro. Evidentemente, durante la procreación intervienen otro tipo de condicionantes como la genética.

 

Existen muchas enfermedades hereditarias de las que cabe pensar, más de 10.000 patologías diferentes. Desde Reprofiv te contamos que este tipo de enfermedades pueden clasificarse del siguiente modo:

  1. Dominantes: El ser humano dispone de dos genes, para que se desarrolle este tipo de enfermedad sólo será necesario uno de esos dos genes alterados.
  2. Recesivas: En este caso los dos genes, materno y paterno, están afectados por la misma modificación genética. Factor que supone un incremento notable de las probabilidades de la descendencia contraiga la enfermedad.
  3. Ligadas al X: La situación es la misma que en el caso de la enfermedad dominante, la única diferencia es que en estos casos la mujer está sana, siendo el hombre quién está afectado.

 

En el ámbito de la reproducción asistida, este test supone la solución ideal para evitar que el receptor y la persona donante compartan las mismas mutaciones genéticas. Por ejemplo, una mujer que quiere ser madre soltera y se somete a un tratamiento de fecundación in vitro en Madrid con esperma donado. El test de compatibilidad genética permite, además, garantizar que las personas donantes están sanas.

 

 

 

Deja una respuesta