
En este post vamos a hablar de la reserva ovárica.
Las mujeres nacemos con una dotación folicular o reserva ovárica que determina nuestro reloj biológico o el tiempo durante el cual podemos ser madres con nuestro propio óvulo.
Desde el momento en que tenemos la primera menstruación y ciclo a ciclo esa reserva comienza a descender y envejece a la vez que lo hacemos nosotras hasta que se agota y llega la menopausia.
Unos años antes de la menopausia, aunque aún tengamos algo de reserva ovárica, la calidad de la misma es muy baja y el riesgo cromosómico muy alto siendo complicado que seamos madres también en este período con nuestro propio óvulo.
A partir de los 35 años desciende mucho la fertilidad y más a partir de 40-42 años por la calidad de la reserva. ovárica restante.
Es importante conocer nuestra reserva ovárica si nos planteamos ser madres y no lo conseguimos o si deseamos posponer nuestra maternidad para poder preservar ovocitos y asegurar posibilidades en un futuro.
¿Cómo conseguir embarazo natural con baja reserva ovárica?
El tener una baja reserva ovárica limita las posibilidades de gestar porque tenemos menos ovocitos, pero no lo impide.
Dependiendo de la edad es más fácil o no lograr gestación con una baja reserva ovárica.
Cuanto más joven sea la mujer, a pesar de tener una baja reserva ovárica, más sencillo es que sea madre de manera espontánea, porque la calidad de sus ovocitos es alta.
No obstante, si sabemos que tenemos una baja reserva ovárica, podemos intentar gestar de manera espontánea un tiempo, pero debemos ser precavidos y si las publicaciones y guías científicas recomiendan estudio y tratamiento tras un año de relaciones sexuales sin protección sin lograrlo de manera natural, en estos casos no se debe esperar tanto tiempo y es recomendable consultar y tratar antes.
Cuanto mayor sea la madre más complicaciones tendrá para gestar ya que no sólo existe una baja reserva, sino que además la calidad de esos ovocitos está mermada y por tanto la dificultad aumenta. En estos casos se debe consultar aún con más rapidez.
Tratamiento para mejorar la reserva ovárica
No existe actualmente ningún tratamiento que consiga aumentar la baja reserva ovárica, ya que nacemos ya con una dotación folicular determinada que no puede aumentar la fertilidad femenina ni tampoco frenar el ritmo de desgaste de la misma.
Si existen algunos complementos con vitaminas, melatonina, inositoles y antioxidantes que pueden mejorar algo la calidad de esa reserva y protocolos específicos de estimulación para mujeres con baja reserva ovárica que ayudan a obtener un mejor número de ovocitos en los tratamientos.
Hay múltiples estudios experimentales que buscan generar ovocitos de novo con células madre, con preservación de tejido ovárico… pero a día de hoy aún no son eficaces.
Por ello es recomendable que todas las mujeres conozcan su reserva ovárica y puedan preservar ovocitos si desean postponer su maternidad.
¿Cómo aumentar la fertilidad femenina?
La fertilidad puede mejorar con complementos que lleven antioxidantes, inositoles, vitaminas además de con hábitos saludables, dieta sana, ejercicio y eliminar el consumo de sustancias tóxicas como tabaco, alcohol, drogas, cafeína…
¿Cómo se hace un análisis de fertilidad?
El estudio de la fertilidad femenina se basa en determinar la reserva ovárica. Hay diversas maneras de determinarla pero a día de hoy se realiza fundamentalmente de dos maneras.
1º Midiendo hormonas en sangre:
AMH: La hormona antimulleriana hoy en día es considerada como la hormona que mejor predice la reserva funcional ovárica. Sus niveles van declinando progresivamente con la edad. Se puede medir en cualquier fase o momento del ciclo.
VALORES DE AMH CON RESPECTO A LA RESERVA OVÁRICA
– Elevada (SOP) > 5.5 ng/ ml
– Normal 1.5 – 3,5 ng/ ml
– Baja 1 – 0,6 ng/ ml
– Muy baja < o.3 ng/ ml
Hay otras hormonas que también pueden medirse para determinar la reserva ovárica pero sus valores son menos exactos. Son la FSH, LH, E2 y se miden entre el 2º y 5º día de la regla.
2º Ecográficamente: Recuento de folículos antrales:
Se cuentan los folículos o cavidades de 2 a 10 mm en cada ovario mediante un control ecográfico.
De acuerdo con el recuento de Folículos Antrales, la Reserva Ovárica se clasifica en 3 tipos:
- NORMAL: 5 a 10 folículos de 2-10 mm en cada ovario.
- BAJA: ><5 folículos de 2-10 mm en cada ovario.
- ALTA: >10-12 folículos de 2-10 mm en cada ovario.
El momento ideal para realizar un RFA es la fase folicular precoz del ciclo.
Si después de leer esta información, necesitas asesoramiento y resolver tus dudas contacta con nosotros ¡Te ayudamos! y si este post te ha sido de ayuda, te recomendamos que des un vistazo al post de tu reserva ovárica.