fecundar

Son varios los tratamientos de reproducción asistida a los que puedes recurrir para cumplir tu sueño de tener un hijo. En función de tu caso en particular nuestros especialistas te recomendarán optar por uno u otro. Y para que te hagas una idea hoy queremos hablarte del proceso de fecundación in vitro en Madrid y en qué casos resulta recomendable recurrir a él específicamente.

Queremos insistirte en que a la hora de decidir cuál es el mejor tratamiento para ti has de consultar directamente con los profesionales de Reprofiv. Para determinarlo analizaremos tu historial médico, así como el de pareja, y os someteremos a ambos a varias pruebas para determinar qué es lo que os ha impedido procrear hasta el momento y cómo podemos darle solución.

Fecundación en el laboratorio

Dicho esto, ahora pasemos a ver en qué casos está recomendado un tratamiento de fecundación in vitro. Se trata del proceso mediante el cual la fecundación del óvulo se produce en un laboratorio, tras haberlo extraído. Días después, los embriones vuelven al útero por transferencia intrauterina.

Es el tratamiento de reproducción asistida en que hay un mayor control externo, dado que además de la propia fecundación en el laboratorio se ha sometido a la mujer a un proceso de estimulación ovárica para incrementar las posibilidades de conseguir un embarazo con éxito.

Es por ello que a este proceso se recurre cuando otros, como la inseminación artificial, no han dado sus frutos. También es la posibilidad que tienen las parejas infértiles -por una de las partes o de ambas- para poder concebir un hijo.

La edad de la madre es un factor determinante a la hora de conseguir un embarazo. Cuanto más joven más posibilidades de quedarse en cinta, por lo que aquellas que rozan o superan los 40 años suelen recurrir con mayor frecuencia a la fecundación in vitro.

Este procedimiento es el que más probabilidades tiene de conseguir un embarazo, pero también es el más largo y costoso para la madre, por las técnicas en paralelo que implica. Es por ello que, por lo general, se recurre a otras anteriormente.

Deja una respuesta