
La Fecundación in vitro (FIV) es una técnica de Reproducción Asistida que requiere de experiencia y tecnología. Gracias a la FIV, los ovocitos de la mujer pueden ser fecundados en el laboratorio con los espermatozoides de su pareja o de un donante, y los embriones obtenidos mediante la fertilización pueden ser transferidos al útero de la paciente.
Además de ser una técnica avanzada y fiable de Reproducción Asistida, una de las ventajas principales de la FIV es que permite observar al microscopio los óvulos recuperados, los espermatozoides y los embriones, lo que a su vez hace posible adquirir más información sobre la infertilidad de la pareja y detectar cualquier anomalía morfológica. Esta información es de gran utilidad para hacer un pronóstico más fiable sobre las posibilidades de embarazo de la pareja.
¿Cuántos días dura el proceso de fecundación in vitro?
La fecundación in vitro se inicia con la estimulación ovárica.
La estimulación se inicia de dos maneras:
A)Directamente el día que baja la regla.
B)Tras tomar anticonceptivos desde el primer día de regla durante 7-10 días y comprobar ecográficamente que los ovarios están en reposo retiramos la píldora y a los 4-5 días iniciamos estimulación.
¿Cuánto dura la estimulación ovárica para FIV?
La estimulación ovárica consiste en medicar a la paciente con diferentes hormonas sexuales (FSH y LH) para que sus ovarios produzcan folículos y es variable en cada mujer pero la media suele durar entre 9 y 12 días durante los cuales se harán controles ecográficos para valorar cuando los folículos alcanzan el tamaño de madurez (16-22 mm) y es necesario dar el trigger y hacer la punción o extracción de ovocitos en quirófano entre 34 y 36 horas después del trigger.
Tras la extracción de ovocitos estos se fecundan con semen de pareja o de donante mediante FIV clásica o ICSI y al día siguiente se observa si hay fecundación o no y se sigue la evolución de los embriones hasta estadio de blastocisto (día 5-6) donde o se transfieren o se vitrifican para transferencia e diferido.
¿Qué tiempo se debe hacer reposo después de la transferencia de embriones?
No está demostrado que hacer reposo tras una transferencia ayude en el proceso de implantación pero siendo tratamientos tan delicados nos gusta que las pacientes reposen entre 24 y 48 h de manera relativa y luego hagan vida normal evitando esfuerzos intensos y cogiendo mucho peso.
¿Cuál es el porcentaje de éxito de la fecundación in vitro?
El porcentaje de éxito de una FIV o de cualquier tratamiento es variable ya que depende de muchos factores como la edad, la reserva ovárica, el estado seminal…
¿Cuánto dura el efecto de la estimulación ovárica?
Tras la punción folicular o extracción de ovocitos el efecto hormonal permanece hasta descenso de regla o gestación.
Si después de este post del blog, te han surgido dudas o necesitas más información. Pide tu cita en Reprofiv ¡Te asesoramos sin compromiso!