
Los días fértiles de un ciclo menstrual son aquellos días donde hay más probabilidades que ocurra la ovulación, fenómeno por el cual, ocurre la liberación de un ovulo. Para conocerlos, primero debes saber qué es un ciclo menstrual para después poder calcular cuáles serán esos días donde puedes quedar embarazada.
¡Quédate en este artículo para descubrir más sobre la fertilidad femenina!
¿Cuáles son los días de fertilidad de una mujer?
En general, la ovulación se produce a mitad de ciclo, habitualmente sobre el día 14 en un ciclo menstrual regular de 28 días. No obstante, no todas las mujeres tienen ciclos regulares. Algunas mujeres tienen su regla cada 25 y 35 días, y aunque también es considerado como un ciclo regular, calcular los días de ovulación en estos casos resulta más complicado.
No se sabe con exactitud cuánto dura la ovulación, pero se estima que dura alrededor de 24 horas. En los meses de primavera suele producirse por la mañana y por la tarde en otoño e invierno.
¿Cómo calcular los días fértiles de una mujer irregular?
Para conocer los días fértiles de una mujer, es importante saber cuándo se produce el inicio del pico de LH, tanto para mujeres con ciclo regular como irregular. Este pico de LH es lo que detectan las tiras de ovulación que encontramos en el mercado. El comienzo de esto se produce unas 36 horas antes de que se rompa el folículo y el pico máximo se produce unas 12 horas previas a la misma.
Esto se puede detectar por medio de medir progesterona en sangre. Sin embargo, como esto requiere analíticas en sangre, lo mejor es realizar las mencionadas tiras de LH, que mide el pico ovulatorio horas antes de que se produzca la ovulación.
Por otro lado, cuando la mujer tiene ciclos más largos, tienen ciclos de 40 días, por lo cual la ovulación se produciría alrededor del día 26. De forma similar, si una mujer tiene ciclos de 22 días, su ovulación puede ocurrir alrededor del día 8, ya que, en este caso, el ciclo es más corto.
¿Es imposible quedar embarazada con la regla?
Al contrario de lo que muchos puedan pensar, no existen días imposibles de quedar embarazada. Sin embargo, sí que es más improbable dependiendo de la fase del ciclo menstrual. Los días en los que una mujer tiene la regla, se está más alejado a la próxima ovulación, por lo que las posibilidades se pueden ver reducidas. Sin embargo, esto no siempre es un indicador fiable para saber si te puedes quedar embarazada.
Por ejemplo, las mujeres con síndrome del ovarios poliquístico tienen ciclos irregulares, por lo que algunos meses no tienen regla. En estos casos, pueden presentar anovulación (ausencia de ovulación). Para este grupo de mujeres es más difícil saber sus días fértiles, por lo que se precisa de un tratamiento y orientación ginecológica adecuada.
Por otro lado, en mujeres jóvenes la ovulación suele ser alternativa y más frecuente. Después de los 30 años, suelen tener lugar con más frecuencia en un mismo lado. De hecho, en la época fértil suele ser más frecuente en el ovario derecho.
Además, la ovulación contralateral (alternados en el funcionamiento de los ovarios) favorece más la gestación que la homolateral (si ovula exclusivamente un solo ovario). Cuando la fase inicial del ciclo folicular es corta, es más frecuente la ovulación contralateral, pero si son más largas, la ovulación es aleatoria.
En definitiva, la ovulación es un periodo de tiempo muy corto, apenas unos pocos días al mes. La vida media del ovocito dura entre 12 y 24 horas. Es decir, el tiempo que tiene para encontrarse con los espermatozoides es muy corto, a diferencia de los espermatozoides que sobreviven 72 horas en el tracto genital femenino.
Con lo cual, teniendo en cuenta los tiempos de supervivencia de ambos gametos, nos hacemos una idea de la ventana en la que es posible conseguir una gestación – la cual puede durar aproximadamente un par de días. Este es el periodo, durante los días fértiles de una mujer, cuando se recomienda mantener relaciones sexuales. Esto no dista, sin embargo, que en muchas ocasiones pueda fallar.