la fertilidad femenina

Este mes vamos a hablar en el post acerca de que es la fertilidad y cuánto tiempo dura. Como todos sabemos tenemos un reloj biológico y por ello no podemos ser madres durante toda nuestra vida, sino en momentos concretos.

¿Qué significa fértil?

Una mujer en edad fértil es aquella que puede lograr gestación de manera espontánea y sin ningún problema manteniendo relaciones sexuales o en caso de mujeres homosexuales o solteras con técnicas de reproducción asistida en un tiempo determinado.

Ese tiempo depende de la edad de la mujer y también de cada mujer en particular.

Una mujer adquiere su capacidad de ser fértil desde que comienza con la menstruación y adquiere la máxima fertilidad entre los 18 y los 30 años aproximadamente.

 A partir de los 30 años esa fertilidad va a comenzar a disminuir y año a año vamos a perder reserva ovárica en cantidad y lo más importante la calidad de esos óvulos va a ir disminuyendo y envejeciendo.

Después de los 35 años esa fertilidad comienza estar más comprometida y a partir de 40 sólo un 5% de mujeres logran gestación de manera espontánea.

Anteriormente se decía que una pareja debía acudir a un especialista en reproducción asistida si llevaba un año con relaciones sexuales normales y sin lograr gestación. Ahora, si eres menor de 35 años se puede, en general, esperar ese año aunque es recomendable un estudio de reserva ovárica que lo compruebe y por encima de 35 años ya hay grupos que aconsejan consultar si llevas 6 meses y no lo has logrado.

Evidentemente en mujeres mayores de 38 y sobre todo de 40 quizás sería no esperar a los seis meses y consultar antes porque la reserva se ve más mermada en cantidad y calidad.

 ¿Cómo saber si eres fértil siendo mujer?

Se pueden hacer estudios que determinen la reserva ovárica de la mujer y que su aparato genital interno esté bien para lograr una gestación. 

Algunos de estos estudios son:

  • Estudios hormonales: AM;H, FSH, LH, E2
  • Estudios ecográficos: RFA, visualiza bien útero, anejos, endometrio.
  • HSG: prueba para evaluar la permeabilidad tubárica.
  • Histeroscopia: para evaluar la cavidad uterina interiormente.
  • Otros estudios que comprueben que esa persona está sana y por tanto puede gestar.

La función de reproducción es una función de lujo, y sólo se da, si esa persona está sana a todos los niveles.

Aunque estas pruebas que determinan o aproximan que una mujer pueda gestar estén bien sólo se puede saber que una mujer es fértil cuando lo intenta de manera espontánea y lo logra.

¿Cuántos óvulos produce una mujer al mes?

edad fértil de una mujer

Los ovarios poseen un número fijo y limitado de folículos primordiales al nacimiento que constituyen la reserva ovárica.

Esta cantidad va disminuyendo a lo largo de la vida. Así al nacimiento existen 2 millones de folículos y cuando se alcanza la menarquia restan 500.000 folículos. 

Esta atresia se acelera a partir de los 37-38 años quedando tan solo 25.000 ovocitos, llegando a los 50 años la menopausia de manera individual y aproximada.

Tan sólo 400 ovocitos llegarán a ser ovulados. El resto formarán parte de las consecutivas cohortes foliculares que se activarán cíclicamente, iniciarán su desarrollo y maduración gonadotropodependientes pero se atresiarán resultado del fenómeno de dominancia folicular que garantiza la ovulación monofolicular.

Por ello, en cada ciclo unos cuantos ovocitos que se han seleccionado dentro de una cohorte folicular iniciarán el camino hacia la ovulación y se seleccionará uno (el dominante) que será el que ovule y el resto se atresiarán. Cada mes, por ello, perdemos no un único ovocito, sino ese que se ovula y los que iniciaron el camino junto a él y se han atresiado. 

¿Hasta qué edad es fértil una mujer?

La fertilidad en principio debería estar establecida hasta la menopausia, que es cuando se acaba la reserva folicular. Pero es cierto, que no sólo depende de que haya ovocitos y reserva ovárica, sino también de la calidad de esos ovocitos.

Debemos tener en cuenta que a mayor edad hay menos ovocitos y la calidad de los mismos es menor ya que envejecen y acumulan alteraciones cromosómicas. Por ello y cómo decíamos previamente, a partir de los 30 años disminuye la fertilidad de manera progresiva, y esto es más radical a partir de los 35-37 años.

Normalmente ya, a partir de los 40-42 años, es muy difícil que una mujer logre gestación de manera espontánea y también con óvulo propio en caso de que precise tratamientos de reproducción asistida. Por lo tanto, y con excepciones, a partir de 40-42 años la fertilidad ya está sumamente comprometida.

 Tabla de Edad vs Fertilidad

EDAD TASA GESTACIÓN

MENSUAL

TASA ABORTO

ESPONTÁNEO

25-35 AÑOS 25-30% 10%
35 AÑOS 20% 25%
37 AÑOS 15% 30%
40 AÑOS 10% 40%
45 AÑOS 5% 50%
50 AÑOS 1% 60%

 

Si después de leer esta información, necesitas asesoramiento y resolver tus dudas contacta con nosotros ¡Te ayudamos! y si este post te ha sido de ayuda, te recomendamos que des un vistazo al post de baja reserva ovárica ¿Puedo tener bebés?