reproducción asistida

 La reproducción asistida en Madrid se ha convertido en una interesante solución para aquellas parejas, sobre todo mujeres, que tienen problemas para quedarse embarazadas. Pero como sucede en la concepción natural, con las técnicas de fecundación in vitro pueden darse también casos de abortos o embarazos ectópicos, aunque el riesgo es mucho menor. De hecho, las probabilidades de que se produzca una gestación extrauterina son del 1%. Como su propio nombre indica, consiste en la gestación fuera del útero, por norma general, en una de las trompas de Falopio. Este tipo de embarazos no es viable y en cuanto se detecta es importante ponerse en manos de profesionales. En el caso de las mujeres que optan por la fecundación in vitro o se someten a un tratamiento de inseminación artificial al estar más controladas es más fácil detectar estas anomalías con antelación, ya que desde el primer momento tienen que hacerse controles analíticos y ecográficos.

 

La reproducción asistida en Madrid se ha convertido en una interesante solución para aquellas parejas, sobre todo mujeres, que tienen problemas para quedarse embarazadas. Pero como sucede en la concepción natural, con las técnicas de fecundación in vitro pueden darse también casos de abortos o embarazos ectópicos, aunque el riesgo es mucho menor. De hecho, las probabilidades de que se produzca una gestación extrauterina son del 1%. Como su propio nombre indica, consiste en la gestación fuera del útero, por norma general, en una de las trompas de Falopio. Este tipo de embarazos no es viable y en cuanto se detecta es importante ponerse en manos de profesionales. En el caso de las mujeres que optan por la fecundación in vitro o se someten a un tratamiento de inseminación artificial al estar más controladas es más fácil detectar estas anomalías con antelación, ya que desde el primer momento tienen que hacerse controles analíticos y ecográficos.

Desde Reprofiv queremos aprovechar este post para dejar claro que el tratamiento no es el causante del embarazo ectópico, sino que la causa de esa gestación extrauterina suele encontrarse en las trompas, las cuales pueden resultar dañadas a consecuencia de una intervención médica, una infección o a lo que se conoce como endometriosis (crecimiento de tejido endometrial fuera de la cavidad del útero), dando lugar a un embarazo ectópico o a otras dificultades en la gestación.

En cuanto a los síntomas, son diferentes en cada mujer. Por ejemplo, algunas padecen dolor abdominal y otras, pequeños sangrados. ¿Cómo detectarlos? A través de un análisis de sangre o una ecografía, puesto que, a diferencia de lo que ocurre en los embarazos normales, en uno ectópico el valor de la beta-hCG presenta un comportamiento irregular.

Gracias a los exhaustivos exámenes que realizamos en nuestra clínica a aquellas pacientes que deciden someterse a un tratamiento de reproducción asistida en Madrid es posible detectar estas anomalías a partir de los 14 días. Con la ecografía se confirma que dentro del útero no existe ningún saco gestacional, y se puede llegar a detectar cómo éste está implantado en la trompa.

Como hemos adelantado en anteriores entradas, cuando se observa es necesario irrumpir el embarazo. Nada impide que meses más tarde se vuelva a intentar la gestación.

 

Deja una respuesta