Congelación Semen

 La congelación de semen es una técnica que se emplea para preservar la fertilidad del varón. Una vez se ha comprobado mediante el seminograma que el hombre produce espermatozoides, se pueden criopreservar y almacenar en el banco de semen.

Nos reunimos con Antonio Alcaide, embriólogo clínico en Reprofiv Madrid para que nos comente en qué consiste la congelación del semen y en qué ocasiones es necesario recurrir a la preservación de la fertilidad masculina.

 

La congelación de semen es una técnica que se emplea para preservar la fertilidad del varón. Una vez se ha comprobado mediante el seminograma que el hombre produce espermatozoides, se pueden criopreservar y almacenar en el banco de semen.

Nos reunimos con Antonio Alcaide, embriólogo clínico en Reprofiv Madrid para que nos comente en qué consiste la congelación del semen y en qué ocasiones es necesario recurrir a la preservación de la fertilidad masculina.

Para realizar esta técnica previamente es necesario aplicar crioprotectores a los espermatozoides. Estos crioprotectores se encargan de deshidratar las células espermáticas, los espermatozoides eliminan el contenido de agua de su interior y lo intercambian por el crioprotector.

Una vez se ha realizado este procedimiento los espermatozoides se colocan en nitrógeno líquido a una temperatura de menos 196ºC y se almacenan el tiempo que sea necesario en un banco de semen.

¿Cuándo congelar semen?
No existe una edad determinada a la que se puede congelar semen, para poder realizar una congelación espermática es importante que exista una buena calidad seminal. Si la muestra lo permite, se puede preservar, la edad del varón en el momento de la congelación no es relevante.

Las principales indicaciones para congelar semen son:

&nbsp- Ausencia del hombre el día que se realiza la técnica de reproducción. 
&nbsp- Muestra de muy baja calidad, para asegurarse tener espermatozoides el día de la FIV.
 – Preservar la fertilidad en hombres que van a someterse a quimio o radioterapia

Antes de congelar el semen, se debe realizar un análisis espermático para ver si esa muestra es apta para la congelación, se observará el recuento y la movilidad de los espermatozoides.

 

En caso de que el especialista considere que la muestra no presenta una calidad adecuada, podría pedir otra muestra para asegurarse tener espermatozoides móviles y funcionales tras la descongelación de los mismos.

 

Tratamiento con espermatozoides congelados
Las muestras de semen congeladas se pueden mantener durante mucho tiempo, los espermatozoides no son tan sensibles al tiempo de congelación, como los ovocitos o los embriones, por lo que puede mantenerse criopreservados bastante tiempo.

 

Los espermatozoides sobreviven muy bien a la congelación, es cierto que se puede perder un porcentaje de la muestra, pero cuando hablamos de técnicas como la FIV o la ICSI, esta pérdida de espermatozoides resultaría insignificante.

 

Ante una inseminación artificial esta pérdida puede tener una mayor importancia, tras una congelación/descongelación de los espermatozoides se puede perder un 10% de la muestra, por lo que podría afectar en la inseminación. Por eso se tiene en cuenta la técnica de reproducción a realizar cuando se congela la muestra espermática. En el caso de inseminación, se preserva el semen si la muestra tiene una muy buena calidad seminal.

 

La congelación de los espermatozoides no afecta al éxito de la técnica de reproducción asistida, el éxito de cada tratamiento es el mismo porque un espermatozoide congelado es igual a un espermatozoide en fresco, de forma que las tasas de fecundación y de embarazo son las mismas independientemente de la congelación espermática.

 

Deja una respuesta