
Dentro de las posibilidades que nos ofrece la reproducción asistida, es común tener que recurrir a la ovodonación. Algunas personas tienen dudas ante este proceso, ya que no se puede contar con los óvulos propios y surgen algunas preocupaciones. Pero el útero de la madre gestante influye en el desarrollo del embrión. Esto se debe al importante papel que juega la epigenética en la ovodonación.
Qué es la epigenética
La epigenética estudia los factores externos a la genética que participan en el desarrollo del embrión. De hecho, la palabra epigenética significa “más allá de la genética”. Por tanto, existen modificaciones que se expresan en el ADN que no tienen un origen genético, se deben a estos factores externos.
Cuál es la aportación de la madre gestante en un proceso de ovodonación
En un proceso de ovodonación la genética de la donante está presente, pero gracias a la acción de la epigenética, un bebé heredará rasgos y características de la madre gestante por ovodonación. Por eso, tu bebé puede parecerse a ti, aunque el óvulo haya sido donado por otra persona.
La madre gestante en el proceso de ovodonación tiene influencia mediante la epigenética. Numerosos estudios avalan que el estilo de vida de la madre, el estrés, los cambios hormonales, su alimentación o la exposición a elementos dañinos influyen en la expresión genética del futuro bebé.
La madre gestante creará lazos afectivos con el bebé que crece en su interior, pero también desarrollará lazos de origen biológico que se explican con la influencia de la epigenética en el proceso de ovodonación. El útero materno es fundamental en el desarrollo del embrión debido a estos factores ambientales.
Influencia de la epigenética en la ovodonación
Si te preocupa el proceso de ovodonación debido a que el bebé no llevará tu genética, debes saber que la epigenética posibilita que la madre modifique la información genética del embrión. Por eso hay muchos bebés nacidos gracias a la ovodonación que se parecen a sus madres, aunque el óvulo sea donado.
Esta circunstancia ayuda a muchas madres a superar el duelo emocional que supone no poder concebir a su bebé con un óvulo propio. La relación entre el endometrio de la madre gestante y el embrión posibilita que los rasgos maternos estén presentes en el bebé desde antes de nacer.
Durante los días previos a la implantación definitiva del embrión, la madre gestante produce líquido endometrial que lleva su información genética. Esta información pasa al embrión que adapta o transforma su desarrollo.
El tratamiento por ovodonación es fiable, seguro y cuenta con una alta tasa de embarazos. En Reprofiv realizamos exhaustivos estudios para asegurar que la donante es la más adecuada para ti.
Nuestros profesionales están a tu disposición para resolver todas las dudas que surjan sobre el proceso de ovodonación y la influencia de la epigenética en el desarrollo de tu futuro bebé. Contamos con el mejor equipo médico especializado en reproducción asistida y trabajamos con las técnicas más avanzadas para ayudarte en el proceso de formar tu deseada familia.