
Una prueba en las que debes pensar si estas embarazada o vas a estarlo, son los estudios genéticos durante el embarazo. Esta es una de las pruebas que son una parte esencial para que todo vaya correctamente durante todo el periodo que dura el del embarazo. Además, con el diagnostico de estas pruebas se garantiza que todo va bien y se pueden prevenir complicaciones.
Cada embarazo es único, por eso un especialista de Reprofiv te guiará durante todo el proceso. No todos los embarazos necesitan las mismas pruebas, depende de algunos factores como los genes, enfermedades infecciosas que puedan tener los progenitores y salud de la madre entre otros.
Pero los estudios genéticos son recomendables para detectar síndrome de Down y otras alteraciones cromosómicas en el feto de forma muy precoz y de manera no invasiva. Todos los datos se añaden en el historial clínico con los detalles sobre su salud de la madre y otros datos de interés como embarazos anteriores. Salvo raras excepciones, es la embarazada la que toma las decisiones.
Diagnóstico prenatal no invasivo
En los estudios genéticos se analizan los cromosomas y el ADN fetal para detectar posibles alteraciones cromosómicas congénitas. Con estos estudios se trata de evitar procedimientos invasivos.
Con el diagnóstico prenatal no invasivo en Reprofiv reducimos el riesgo de hacer procedimientos invasivos innecesarios, no exentos de complicaciones. Previo al diagnóstico prenatal no invasivo, hacemos una ecografía para valorar las semanas de embarazo y confirmar la vitalidad fetal.
Esta prueba se realiza mediante un análisis de sangre a partir de la décima semana de gestación, momento en que la placenta está anclada al útero y células de esta pasan a la sangre materna. En estas células se estudian los cromosomas y ADN fetales.
Detecta las trisomías 21, 18, 13 y alteraciones en los cromosomas sexuales. En Reprofiv también disponemos de pruebas más avanzadas que diagnostican más enfermedades, pero mucho menos frecuentes. La trisomía 21 (síndrome de Down) es la más frecuente. Se produce en 1 de cada 700 embarazos y aumenta especialmente con la edad materna.
Los resultados tienen una capacidad diagnóstica superior al 99% para el síndrome de Down y del 95% para las trisomías 13 y 18. Hay que resaltar que la tasa de falsos positivos es inferior al 0,1%. Al no ser del 0%, ante un resultado positivo, debemos confirmar el diagnóstico con un estudio genético invasivo (amniocentesis o biopsia corial).
En Reprofiv te acompañaremos durante todo el embarazo adaptándonos a tu necesidad y a las de tu bebé. Te atentarán los mejores profesionales en un momento vital para tu vida y la de tu familia.