
Durante el embarazo, se ven afectados muchos de los niveles de hormonas del cuerpo y varias hormonas desempeñan una función muy importante durante este proceso. Hoy el Reprofiv te contamos todo acerca de la hormona del embarazo.
¿Cómo se llama la hormona del embarazo?
La hormona del embarazo se llama BHCG o gonadotropina coriónica humana.
Es una hormona glicoproteica producida durante el embarazo por el embrión en desarrollo después de la fecundación y posteriormente por el sincitiotrofoblasto (parte de la placenta) tras la implantación. Su función principal es administrar los factores nutricionales y estimular la producción de cantidades necesarias de hormonas para el desarrollo del embrión.
Al iniciarse el embarazo, las células que formarán la placenta sintetizan la HCG (hormona del embarazo) en la mujer.
Los niveles de HCG (hormona de embarazo) aumentan de forma rápida desde la concepción durante el primer trimestre del embarazo, de hecho, en los primeros días prácticamente se duplican cada 48 horas llegando a su punto máximo entre las 8 a 11 semanas de embarazo y luego disminuyen ligeramente.
¿Qué hormona detecta el test de embarazo?
La hormona del embarazo BHCG puede detectase en la sangre o en la orina
La hormona tiene dos fracciones: una fracción alfa, en la que encontramos la hCG, junto otras hormonas liberadas por la hipófisis como la THS o la FSH, y una fracción beta, exclusiva de la hormona hCG, que es la subunidad que se detecta en los test de embarazo (de ahí que a veces a esta hormona también se le denomine directamente “beta”).
Puesto que únicamente está presente en el organismo de la mujer durante la gestación, un resultado positivo en la detección de la hormona hCG es una señal inequívoca de embarazo. No sucede lo mismo con el resultado negativo, ya que si es demasiado pronto la hormona del embarazo puede no manifestarse con suficiente fuerza. Por eso, para hacerte un test de embarazo y acertar se recomienda esperar a la primera falta de la regla.
¿Cuándo se detecta la hormona del embarazo en la orina?
La HCG aparece en la orina y la sangre cuando el embrión comienza a desarrollarse: a los 10 días aproximadamente de la gestación en caso de sangre y a las 2 semanas de la fecundación en caso de orina.
Los niveles de HCG son diferentes en cada mujer y gestación. Habitualmente, en un test de orina si el valor es superior a 20 mIU/ml, significa que es positivo. Con niveles inferiores a 5 mIU/ml, el resultado sería negativo indicando una probabilidad muy baja de que se esté embarazada.
Tabla de niveles de GCH según la semana de embarazo (es muy variable)
SEMANAS DE EMBARAZO | NIVELES DE GCH (MUI/ML) |
Mujeres no gestantes | <5.0 mUI/ml |
3 semanas de gestación | 5-50 mUI/ml |
4 semanas de gestación | 5-426 mUI/ml |
5 semanas de gestación | 18-7340 mIU/ml |
6 semanas de gestación | 1080- 56500 mUI/ml |
7-8 semanas de gestación | 7650-229000 mIU/ml |
¿Qué hormonas femeninas intervienen en el embarazo?
La función principal de la HCG es el mantenimiento del cuerpo lúteo al inicio de la gestación pero debemos destacar que no es la única hormona que aparece durante la gestación.
Además de la BHCG existen otras hormonas que intervienen y ayudan a que la gestación se desarrolle:
- Los estrógenos : Se producen inicialmente en el ovario de la mujer y son responsables de hacer crecer y madurar el endometrio (capa donde se implantará el embrión).
También se producen por el cuerpo lúteo, junto con la progesterona y promueven el aumento del flujo sanguíneo, importante y esencial para una adecuada nutrición del feto y el crecimiento del tejido mamario preparando a la madre para la lactancia futura de su bebé. También intervienen en la líbido de la mujer aumentándola cuando aumentan para favorecer relaciones sexuales previas a la ovulación.
- La progesterona: se produce por el cuerpo lúteo produce y su función es ayudar a preparar el revestimiento del útero dotándolo de los vasos sanguíneos y capilares que permitirán sostener la implantación y el desarrollo del embrión. Afectan además a la líbido de la mujer disminuyéndola e inhiben la contracción del músculo liso del útero.
- La relaxina: es una hormona que aumenta durante el primer trimestre del embarazo, aunque también se encuentra presente a lo largo de toda la gestación. Relaja, como su nombre indica, el músculo uterino previniendo el parto prematuro y aumenta el flujo sanguíneo tanto a los riñones como a la placenta. De esta forma, el cuerpo materno puede hacer frente a la mayor demanda de oxígeno y nutrientes del embrión/feto en desarrollo.
También ayuda a la madre a prepararse para el parto, suavizando y ensanchando el cuello del útero, para facilitar el nacimiento del bebé, y relajando las articulaciones de la pelvis.
- La prolactina: principal hormona necesaria para desencadenar la producción de leche materna. Agranda las glándulas junto con los estrógenos y la progesterona. Pero sus funciones no quedan aquí. También contribuye al desarrollo de los pulmones y del cerebro del feto, y ayuda a que el sistema inmunológico de la embarazada tolere al feto, sin expulsarlo.
- La oxitocina: es una hormona que aumenta mucho al final de la gestación para ayudar a producir contracciones y trabajo de parto aunque está presente a lo largo de toda la gestación en cantidades menores.
¿Las hormonas del embarazo afecta al hombre?
Se ha descrito que las hormonas del embarazo también afectan a los hombres. En un estudio que se realizó con varones que estaban esperando un hijo se observaron disminuciones en la testosterona (que se asocia con la agresión y el cuidado de los padres) y estradiol (que se asocia con el cuidado y la unión). No se encontraron cambios en el cortisol de los hombres (una hormona del estrés)
Niveles hormonales para el embarazo
HORMONAS FEMENINAS | MINIMO | MAXIMO |
FSH | 4 MUI/ML | |
LH | 2 MUI/ML | 10 MUI/ML |
ESTRADIOL | 27 PG/ML | 160 PG/ML |
PROGESTERONA | 5 NG/ML | 20 NG/ML |
PROLACTINA | 2 NG/ML | 25 NG/ML |
AMH | 0,1 NG/ML | 3,5 NG/ML |
TSH | 0,2 MUI/ML | 2,5/4,7 MUI/ML |
HORMONAS MASCULINAS | MINIMO | MAXIMO |
FSH | 1 MUI/ML | |
LH | 2 MIU/ML | 10 MUI/ML |
TESTOSTERONA | 270 NG/ML | 1071 NG/ML |
DHT | 30 NG/ML | 85 NG/ML |
PROLACTINA | 2 NG/ML | 20 NG/ML |
Si después de leer esta información, necesitas asesoramiento y resolver tus dudas contacta con nosotros ¡Te ayudamos! y si este post te ha sido de ayuda, te recomendamos que des un vistazo al post de tu reserva ovárica.