
¿Quién cuando ha tenido una duda relacionada con una enfermedad o con cualquier otro tema no hay buscado información en Internet? Lo mismo han hecho muchas de nuestras pacientes ante la dificultad de quedarse embarazadas, buscando en La Red cualquier información sobre reproducción asistida en Madrid: tratamientos, porcentaje de éxito… cometiendo el error de fiarse de todo aquello que leen sin contrastar lo que han descubierto con un profesional. Ante la cantidad de datos, consejos y beneficios que encontrarás sobre esta técnica en Internet lo normal es que acabes saturada de tanta información, siendo incapaz de diferenciar entre lo que es verdad y lo que no. De hecho, en ocasiones observarás que lo que te cuentan en un sitio web no tiene nada que ver con lo que te cuentan en otro.
¿Quién cuando ha tenido una duda relacionada con una enfermedad o con cualquier otro tema no hay buscado información en Internet? Lo mismo han hecho muchas de nuestras pacientes ante la dificultad de quedarse embarazadas, buscando en La Red cualquier información sobre reproducción asistida en Madrid: tratamientos, porcentaje de éxito… cometiendo el error de fiarse de todo aquello que leen sin contrastar lo que han descubierto con un profesional. Ante la cantidad de datos, consejos y beneficios que encontrarás sobre esta técnica en Internet lo normal es que acabes saturada de tanta información, siendo incapaz de diferenciar entre lo que es verdad y lo que no. De hecho, en ocasiones observarás que lo que te cuentan en un sitio web no tiene nada que ver con lo que te cuentan en otro.
¿Cómo discernir en qué fuentes de información se puede confiar?
Es muy importante fijarse en la procedencia de los datos. Si éstos han sido escritos por un profesional del sector o si llevan la firma de una reconocida clínica de reproducción asistida en Madrid tendrás ciertas garantías de que la información suministrada es rigurosa y precisa. Pero lo cierto es que no conviene creer ciegamente en lo que uno se encuentra navegando por la Red, ya que muchas veces se publican informaciones erróneas y datos a medias.
Cada persona es un mundo y que un tratamiento le haya ido muy bien a un usuario no significa que nosotros tengamos que seguir el mismo o que obtengamos el mismo resultado. Aquello que a uno le funciona no tiene por qué ser lo más adecuado para un tercero. Por este motivo, desde la clínica Reprofiv recomendamos tener mucho cuidado con los foros de opinión sobre fertilidad que se han creado, donde se intercambian opiniones y experiencias. Aunque pueden resultar muy útiles para saber que no estás solo con este problema no hablamos de fuentes de información muy fiables.
Para estar, sin duda, lo mejor informado posible lo que debes hacer es acudir a un centro especializado en las técnicas de reproducción asistida y consultar a los especialistas en la materia, quienes una vez conocido tu caso sabrán asesorarte de manera personalizada.