
Bienvenidos a mi blog sobre el procedimiento de inseminación artificial! La fertilidad es un tema que afecta a muchas personas en todo el mundo, y la inseminación artificial puede ser una opción para aquellas parejas que tienen dificultades para concebir de manera natural.
En este blog, exploraremos en detalle el proceso de inseminación artificial y también, proporcionaremos información útil para ayudar a aquellos que estén considerando este método para aumentar sus posibilidades de tener un hijo. ¡Sigue leyendo para aprender más!
Inseminación artificial: qué es
La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida que implica la introducción de espermatozoides capacitados en el útero en el momento de la ovulación o máxima fertilidad femenina.
Este procedimiento se utiliza comúnmente cuando hay problemas de fertilidad, como por ejemplo un bajo recuento de espermatozoides o problemas de movilidad de los mismos.
Tratamiento inseminación artificial paso a paso
Antes de la inseminación artificial, se llevará a cabo una evaluación exhaustiva de la pareja para determinar la causa subyacente de la infertilidad. También se pueden realizar pruebas adicionales, como análisis de sangre, ultrasonidos y pruebas de ovulación, para determinar el momento óptimo para la inseminación.
Se inicia el tratamiento comprobando que los estudios lo dan como opción adecuada.
Se precisa una normoreserva ovárica, edad <35 años por la calidad ovocitaria (se puede hacer en mayores pero la tasa baja mucho), trompas permeables y resto de analíticas/pruebas normales.
Se inicia el tratamiento con la menstruación o bien en ciclo natural controlando ecográficamente el crecimiento folicular hasta que el folículo llegue a un tamaño de madurez (18-20 mm) o bien con estimulación y pinchazos de FSH a dosis bajas para controlar el crecimiento de 1 o 2 folículos hasta 18-20 mm aproximadamente.
Llegados a ese tamaño folicular se administra el ovitrelle (HCG) que desencadenará la ovulación entre 36 y 40 h posteriores.
-A las 36-40 horas posteriores se capacita el semen y se introduce en una cánula hasta el interior del útero.
-Se añade progesterona de soporte de fase lútea y 14 días después se realiza test de embarazo.
Recomendaciones previas a la inseminación artificial
Antes de realizar una inseminación intrauterina, es importante verificar que se cumplen una serie de condiciones que pueden aumentar las posibilidades de éxito del tratamiento. A continuación, se detallan algunas de las condiciones que se deben considerar:
- Reserva ovárica buena: Es importante que la mujer tenga una reserva ovárica adecuada, lo que significa que tiene suficientes óvulos de buena calidad para permitir la fertilización y el embarazo. La reserva ovárica se puede medir mediante ecografías y análisis de sangre.
- Trompas permeables: Las trompas de Falopio deben estar abiertas y permeables para permitir el paso de los espermatozoides y los óvulos. Si las trompas están bloqueadas o dañadas, puede ser necesario recurrir a otras técnicas de reproducción asistida.
- Normozoospermia: El semen del hombre debe tener una concentración adecuada de espermatozoides normales y móviles. Si el recuento de espermatozoides es bajo o hay problemas de movilidad, puede ser necesario utilizar técnicas de fecundación in vitro (FIV) en lugar de inseminación intrauterina.
- Edad baja de la mujer: La edad de la mujer es un factor importante a considerar, ya que la fertilidad disminuye con la edad. La inseminación intrauterina puede ser más efectiva en mujeres menores de 35 años.
- Analíticas: Es necesario realizar una serie de análisis de sangre para verificar que la mujer está en buenas condiciones de salud y no hay factores que puedan afectar la fertilidad o el embarazo.
- Suplementos con ácido fólico y vitamina D: Se recomienda que la mujer tome suplementos de ácido fólico y vitamina D antes de la inseminación intrauterina para asegurarse de que tiene los nutrientes necesarios para un embarazo saludable.
- Eliminar consumo de tabaco, alcohol, cafeína y dieta mediterránea: Se recomienda que la mujer evite fumar, consumir alcohol y cafeína, y siga una dieta saludable y equilibrada antes de la inseminación intrauterina.
Después de la inseminación, la mujer puede experimentar algunos síntomas similares a los de la menstruación, como dolor abdominal y ligero sangrado. Es posible que se recomiende un período de descanso para la mujer después del procedimiento, para maximizar las posibilidades de éxito.
Si después de leer esta información, necesitas asesoramiento y resolver tus dudas contacta con nosotros ¡Te ayudamos! y si este post te ha sido de ayuda, te recomendamos que des un vistazo al post de “La hormona FSH: ¿Cómo afecta en mi fertilidad?”