
La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida cada vez más utilizada en todo el mundo.
En este post explicaremos en profundidad la inseminación artificial, su proceso y en qué casos se recomienda.
¿Cómo es la Inseminación Artificial?
La inseminación artificial es una técnica sencilla y menos invasiva que puede ser una opción para aquellas mujeres o parejas que buscan tener hijos pero tienen dificultades para concebir de forma natural. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada caso es único y que es necesario consultar con un especialista en reproducción asistida para determinar cuál es la mejor opción para cada persona o pareja.
Proceso de Inseminación Artificial: tasa de éxito
En la inseminación mediante un ciclo natural controlado o con una estimulación hormonal muy baja intentamos que la mujer desarrolle en su ovario uno o dos folículos (cavidades donde están los ovocitos).
El desarrollo folicular se va siguiendo durante el proceso de estimulación o ciclo natural con controles ecográficos hasta que el folículo principal alcance un tamaño de madurez.
En ese momento se administra la última medicación que entre 36 y 40 horas después producirá la ovulación.
A las 36-40 horas posteriores a la última inyección con una muestra de semen capacitada inseminaremos a la paciente depositando ese semen en el interior uterino.
En esta técnica realizamos tres acciones para favorecer la gestación:
- Controlamos el momento de ovulación
- Capacitamos el semen y concentramos la parte mejor de la muestra, los mejores nadadores.
- Introducimos el semen en el útero en lugar de la vagina ahorrándole un poco de camino (en lugar de dejarlo en la vagina).
Ese semen debe ir a las trompas y fecundar el ovocito formando un embrión que en unos días se implantará en el útero.
Es una técnica muy sencilla, poco agresiva y que precisa poca medicación.
La tasa de éxito es de un 20-25 %.
¿Cuándo se opta por la inseminación artificial?
La inseminación artificial se opta en general cuando existen problemas de fertilidad que impiden o dificultan la concepción de manera natural. Algunas de las razones más comunes por las que se opta por la inseminación artificial son:
- Falta de ovulación: Si la mujer no ovula regularmente, la inseminación artificial puede ayudar a mejorar las posibilidades de fertilización.
- Problemas de calidad del semen: Si el hombre tiene problemas de calidad en el semen, como una baja concentración o movilidad, la inseminación artificial puede aumentar las posibilidades de que los espermatozoides lleguen al óvulo.
- Endometriosis: La inseminación artificial puede ser una opción para mujeres con endometriosis que tienen dificultades para concebir de forma natural.
- Factor cervical: Si el cuello uterino de la mujer impide que los espermatozoides lleguen al óvulo, la inseminación artificial puede aumentar las posibilidades de fertilización.
- Infertilidad de origen desconocido: Cuando no se encuentra la causa exacta de la infertilidad, la inseminación artificial puede ser una opción a considerar.
La inseminación artificial se opta cuando existen problemas de fertilidad que no pueden ser resueltos de manera natural y que pueden ser mejorados con la ayuda de esta técnica de reproducción asistida.
Sus indicaciones:
- Mujeres jóvenes con normo reserva ovárica y edad menor de 35 años
- Semen normal
- Trompas uterinas permeables
- Mujeres sin tratamientos previos y con buen pronóstico como mujeres jóvenes solteras, lesbianas…
Si después de leer esta información, necesitas asesoramiento y resolver tus dudas contacta con nosotros ¡Te ayudamos! y si este post te ha sido de ayuda, te recomendamos que des un vistazo al post de “Con baja reserva ovárica puede tener bebés”