
Realmente, en los tiempos que corren, la tendencia al alza es retrasar la edad para ser madre por diversos factores. La mujer contemporánea busca estabilidad en todos los sentidos antes de quedarse embarazada, sobre todo persiguen tener cierta estabilidad emocional, económica y laboral. En muchos casos, las mujeres deciden ser madres después de los 35 años y en la mayoría de los casos estas mujeres sienten miedo o dudas sobre los riesgos de pasar un embarazo en edades avanzadas. Desde nuestra experiencia, una de los miedos más frecuentes es tener que enfrentarse a un diagnóstico de esterilidad en Madrid.
Realmente, en los tiempos que corren, la tendencia al alza es retrasar la edad para ser madre por diversos factores. La mujer contemporánea busca estabilidad en todos los sentidos antes de quedarse embarazada, sobre todo persiguen tener cierta estabilidad emocional, económica y laboral. En muchos casos, las mujeres deciden ser madres después de los 35 años y en la mayoría de los casos estas mujeres sienten miedo o dudas sobre los riesgos de pasar un embarazo en edades avanzadas. Desde nuestra experiencia, una de los miedos más frecuentes es tener que enfrentarse a un diagnóstico de esterilidad en Madrid.
En Reprofiv queremos presentarte todos los datos que necesitas saber si superas esa barrera de los 35 años y deseas estrenar maternidad.
Ciertamente, la edad más fértil de una mujer comprende de los 24 a los 35 años. Sin embargo, esto no quiere decir que una mujer que supere dicha edad no pueda tener hijos. En cierta medida, hasta no hace demasiado tiempo un embarazo a partir de los 35 era considerado de riesgo. En cualquier caso, se ha demostrado que con los cuidados y atenciones necesarias superar esa edad no es sinónimo de riesgo, ni para la madre ni para el bebé. Las molestias típicas del principio del embarazo no se ven agravadas por tener más de 35 años, aunque sí que es cierto que estas mujeres sufren un riesgo mayor de sufrir alguna patología de carácter metabólica durante la gestación.
De hecho, los médicos se ven en la obligación de informar a las mujeres que se quedan embarazadas al superar los 35 años de los riesgos y complicaciones que pueden surgir, aunque hoy en día es fácil controlar estas situaciones con las nuevas tecnologías y controles. En cualquier caso, es recomendable que estas mujeres se sometan al diagnóstico preimplantacional o prenatal, prueba que permite descartar posibles alteraciones negativas en el feto.
En cuanto a la fertilidad, es evidente que no es igual de fértil una mujer joven que otra en edad más avanzada. A partir de los 35 años la calidad de los ovarios se reduce notablemente haciendo más difícil un embarazo. También se reduce las posibilidades de que un óvulo fecundado se implante en el útero. Si después de un año intentándolo no se produce el embarazo es recomendable asistir a una clínica especializada para realizar un diagnóstico de esterilidad. Actualmente, las técnicas de reproducción asistida han incrementado el número de embarazos exitosos en edades superiores a los 35 años.