Madre soltera con bebé

Querer ser madre es el sueño de muchas mujeres. Unas lo consiguen compartiendo la experiencia con su pareja, ya sea mujer u hombre, y otras deciden empezar su aventura en solitario. De hecho, el 25% de los casos de reproducción asistida en clínicas de fertilidad son de madres solteras. Es una opción cada vez más común en nuestra sociedad, ya que una familia la puede componer una madre soltera sin ningún tipo de problema o carencia.

Muchas mujeres se plantean si esta opción afectará a sus hijos en el futuro, incluso muchas se echan atrás. Desde ReproFiv queremos animar a todas las mujeres que desean ser madres a que den el paso, con o sin pareja. Lo más importante para crear una familia feliz es el amor, el cariño y la responsabilidad; no si hay una madre y un padre, dos madres, dos padres o una madre sola.

Tipos de tratamientos de fertilidad para madres solteras

Las dos formas en las que una mujer puede quedarse embarazada a través de la reproducción asistida son:

Inseminación Artificial

De las dos opciones es la más sencilla, ya que consiste en la colocación de una muestra de esperma de un donante dentro del útero de la mujer. Lo que se intenta conseguir con esta técnica es acortar el proceso de fecundación en el que los espermatozoides tienen que conseguir llegar al óvulo.

Gracias a la Inseminación Artificial se favorece el encuentro entre espermatozoide y óvulo, pero no se garantiza al 100% la fecundación.

Los pasos a seguir para empezar con una Inseminación Artificial comienzan con un diagnóstico inicial, seguido por las pruebas de estimulación ovárica y de control del endometrio. Gracias a estos procedimientos podemos fomentar la posibilidad del embarazo y saber cuándo será el momento perfecto para realizar el tratamiento.

Fecundación In Vitro (FIV)

La Fecundación In Vitro es el método de reproducción asistida más conocido y demandado, llegando a superar los 5 millones de niños y niñas nacidos por esta técnica.

Este tratamiento es más complejo que una inseminación, ya que es necesario obtener los embriones en el laboratorio y, después, transferirlo al útero. En este caso la edad fértil y calidad de los óvulos de la mujer es crucial, ya que si sus óvulos no son lo suficientemente fértiles se necesita recurrir a óvulos de una donante.

Además, también se necesita donante de esperma, pero esto no significa que sea una técnica imposible. De hecho, la FIV tiene muy buenos resultados.

La FIV es más compleja porque necesita de una punción ovárica para extraer los óvulos y para ello antes hay que realizar una estimulación hormonal que permita conseguir un número de óvulos suficiente para que la probabilidad de éxito sea máxima. La estimulación ovárica dura aproximadamente 12-14 días y se consigue con la administración de hormonas gonadotropas.

La punción ovárica es por vía vaginal, guiado por ecografía y se realiza bajo sedación anestésica, de forma que la paciente no siente ninguna molestia. Después de la punción pasamos al laboratorio para conseguir los embriones y poder transferirlos al útero de nuevo.

En Reprofiv aconsejamos la transferencia de un único embrión para evitar la gestación múltiple. En el caso de que consigamos más de un embrión, éstos se pueden congelar para utilizar en intentos posteriores. En nuestras clínicas utilizamos la vitrificación como técnica de congelación para mejorar todos los resultados.

Ayuda psicológica para madres solteras

Durante cualquier tratamiento de fertilidad las personas pasan por multitud de estados anímicos, por lo que es muy aconsejable acompañar este proceso de la mano de expertos en psicología reproductiva.

Aprender a sobrellevar la frustración, el miedo, la ansiedad o las hormonas es muy necesario, por ello contamos con psicólogos que te ayudarán a llevar tu proceso de fertilidad con seguridad y estabilidad. Porque querer ser madre soltera no es una decisión sencilla y somos conscientes de ello.

Queremos ayudarte a cumplir tus sueños y que consigas formar la familia más perfecta de todas: la tuya.