
La reserva ovárica de una mujer aporta pistas sobre las probabilidades que tiene para ser madre. Se estima que cada mujer nace con un millón de óvulos, los mismos se ven reducidos a la mitad tras el primer ciclo menstrual. El número de óvulos se sitúa en torno a los 200.000 a partir de los treinta años, reduciéndose mucho más después de los treinta y cinco. Sin embargo, existen ciertos factores externos que también pueden contribuir a la reducción de la reserva ovárica de una mujer. Es el caso del estrés, el tabaquismo, la contaminación o la aplicación de algunos tratamientos como la quimioterapia. En cualquier caso, existe la posibilidad de optar por la preservación de la fertilidad, para recurrir más adelante a alguna técnica de reproducción asistida como la fecundación in vitro en Madrid.
La reserva ovárica de una mujer aporta pistas sobre las probabilidades que tiene para ser madre. Se estima que cada mujer nace con un millón de óvulos, los mismos se ven reducidos a la mitad tras el primer ciclo menstrual. El número de óvulos se sitúa en torno a los 200.000 a partir de los treinta años, reduciéndose mucho más después de los treinta y cinco. Sin embargo, existen ciertos factores externos que también pueden contribuir a la reducción de la reserva ovárica de una mujer. Es el caso del estrés, el tabaquismo, la contaminación o la aplicación de algunos tratamientos como la quimioterapia. En cualquier caso, existe la posibilidad de optar por la preservación de la fertilidad, para recurrir más adelante a alguna técnica de reproducción asistida como la fecundación in vitro en Madrid.
Para establecer la reserva ovárica de la que dispone una mujer será necesario realizar un par de pruebas. Habrá que analizar los folículos antrales y la hormona antimullerina, mediante el resultado de estas pruebas se pueden conocer las probabilidades reales de una mujer para ser madre. Estos análisis aportan información relevante sobre el estado en el que se encuentran los óvulos y la funcionalidad de los ovarios.
Mediante una ecografía vaginal se puede realizar el recuento de folículos antrales, mientras que en cada óvulo se localicen entre 5 y 10 folículos la reserva ovárica será adecuada. La misma podría verse mermada cuando cada ovario cuente con menos de 5 folículos antrales. Mediante la prueba que se realiza para analizar la hormona antimullerina, además de la cantidad de folículos ováricos, conseguiremos información sobre la calidad ovocitaria. Esta hormona, producida por los folículos ováricos, nos aporta información esencial sobre el número de óvulos con los que cuenta cada mujer.
En Reprofiv consideramos que conocer las reservas ováricas es un paso esencial con el objetivo de evitar problemas futuros para procrear. Ante una baja probabilidad de ser madre se puede optar por la preservación de fertilidad. De este modo, en el futuro se podrá acceder a alguna técnica de reproducción asistida, como la fecundación in vitro en Madrid, incrementando las posibilidades de tener hijos en el futuro.