reproducción asistida en Madrid

En este post vamos a abordar un trastorno genético, poco frecuente, que sólo se produce en mujeres y como consecuencia del mismo pueden generarse problemas de fertilidad. Nos referimos al síndrome de Turner que es una enfermedad cromosómica que tiene lugar por la ausencia, total o parcial, de uno de los cromosomas X de la mujer. Los efectos de este problema son diversos, pero con bastante probabilidad aparecerán dificultades para conseguir un embarazo, siendo necesario recurrir a alguna técnica de reproducción asistida en Madrid o en cualquier otro lugar.

 

En este post vamos a abordar un trastorno genético, poco frecuente, que sólo se produce en mujeres y como consecuencia del mismo pueden generarse problemas de fertilidad. Nos referimos al síndrome de Turner que es una enfermedad cromosómica que tiene lugar por la ausencia, total o parcial, de uno de los cromosomas X de la mujer. Los efectos de este problema son diversos, pero con bastante probabilidad aparecerán dificultades para conseguir un embarazo, siendo necesario recurrir a alguna técnica de reproducción asistida en Madrid o en cualquier otro lugar.

El sexo de las personas se encuentra en los cromosomas, mientras las niñas cuentan con dos cromosomas X, lo niños tienen un cromosoma X y otro Y. Cuando una mujer sólo tiene un cromosoma X o el segundo no está completo se produce esta afección, muy poco habitual. Este síndrome afecta a una persona de cada 3500. Las cifras hablan de que en nuestro país pueden darse 50 nuevos casos cada año, de hecho, las posibilidades de tener esta alteración genética son un 4% inferior a las de padecer un síndrome de Down.

¿Cómo afecta esta afección a la fertilidad?

Este síndrome provoca varias alteraciones en el cuerpo de la mujer, suelen presentar un talla pequeña – baja estatura-, ausencia de la menstruación, órganos genitales poco desarrollados o un torso con forma de escudo. En cuanto a la fertilidad, el 98% de las mujeres que tienen el síndrome de Turner es estéril, al presentar ausencia de folículos en los ovarios.

En estos casos, como cuando surgen otros problemas de fertilidad, no hay que perder la esperanza, pues en los últimos años las técnicas de reproducción asistida han incrementado las posibilidades de concebir para estas pacientes. Es más, el éxito de los tratamientos en mujeres con esta afección es similar al de otras féminas que no presentan ninguna alteración genética.

El síndrome de Turner también puede generar alteraciones cardiovasculares, por ello en Reprofiv consideramos necesario un análisis previo por un cardiólogo para evitar complicaciones. También, es recomendable no implantar más de un embrión con el objetivo de evitar un parto múltiple, una cuestión esencial teniendo en cuenta la talla y las alteraciones anatómicas de estas pacientes.

 

Deja una respuesta