
El embarazo es una etapa de tránsito hacia el objetivo de ser padres. Nueve meses de dulce espera que vienen muy bien para preparar todo lo necesario para la llegada del bebé y mentalizarse. Se trata de una experiencia única, pero no deja de entrañar ciertos riesgos. En ocasiones la gestación se frustra y no llega a su término, es lo que se conoce como aborto. Enfrentarse a una interrupción espontánea del embarazo puede generar dolor, angustia y otra serie de emociones negativas en la pareja. Desde nuestra experiencia en la realización de tratamientos de fecundación in vitro en Madrid sabemos que el riesgo de aborto también es real en embarazos obtenidos a través de técnicas de reproducción asistida.
El embarazo es una etapa de tránsito hacia el objetivo de ser padres. Nueve meses de dulce espera que vienen muy bien para preparar todo lo necesario para la llegada del bebé y mentalizarse. Se trata de una experiencia única, pero no deja de entrañar ciertos riesgos. En ocasiones la gestación se frustra y no llega a su término, es lo que se conoce como aborto. Enfrentarse a una interrupción espontánea del embarazo puede generar dolor, angustia y otra serie de emociones negativas en la pareja. Desde nuestra experiencia en la realización de tratamientos de fecundación in vitro en Madridsabemos que el riesgo de aborto también es real en embarazos obtenidos a través de técnicas de reproducción asistida.
Cuando los futuros padres no pueden concebir de manera natural suelen sentirse desalentados y frustrados. Tras muchos intentos sin éxito, se deciden por algún tratamiento sanitario y cuando el embarazo llega es un momento muy especial. Sin embargo, si se produce un aborto el dolor será mayor, dada las dificultades que han pasado para concebir a su bebé. En Reprofiv queremos contarte todo lo que debes saber sobre el riesgo de sufrir un aborto tras un tratamiento de fecundación in vitro.
¿Cuál es el riesgo real?
El paso de los años merma la calidad de los óvulos de la mujer, que se vuelven más susceptibles de sufrir alteraciones cromosómicas. Este factor supone una dificultad añadida para que el embrión se implante en el útero, incrementando el riesgo de aborto en caso de conseguirse la gestación.
¿Por qué se producen abortos?
La mayor parte de las veces que se produce una interrupción involuntaria del embarazo tras una fecundación in vitro es como consecuencia de esas alteraciones cromosómicas del embrión. Aunque también puede darse casos de implantación disfuncional o una malformación uterina.
¿Cómo reducir el riesgo?
Como centro de reproducción asistida nuestro objetivo es conseguir que tengas un bebé sano, nuestra meta es ayudarte a conseguir tener hijos. Cuando surgen complicaciones como un aborto es necesario determinar la causa exacta que lo ha provocado. Sólo así podremos dar con un tratamiento más adecuado para tu caso en concreto. Se pueden valorar otras opciones como recurrir a la donación de óvulos u optar por un diagnóstico genético preimplantacional.