seminograma en Madrid

Cuando existe un problema de infertilidad masculina es necesario someterse a algún estudio,  con el objetivo de realizar un diagnóstico preciso sobre el grado de fertilidad que presenta el paciente. En el caso del hombre se analizará su semen, sin embargo, existen una serie de cuestiones fundamentales, que deben conocerse para entender los resultados de un  seminograma  en Madrid. En primer lugar, conviene profundizar en este tipo de estudio que consiste en analizar el semen del hombre para establecer el grado de fertilidad del mismo. En este estudio se analiza la calidad del esperma masculino, según los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud en el año 2010.

 

Cuando existe un problema de infertilidad masculina es necesario someterse a algún estudio,  con el objetivo de realizar un diagnóstico preciso sobre el grado de fertilidad que presenta el paciente. En el caso del hombre se analizará su semen, sin embargo, existen una serie de cuestiones fundamentales, que deben conocerse para entender los resultados de un  seminograma  en Madrid. En primer lugar, conviene profundizar en este tipo de estudio que consiste en analizar el semen del hombre para establecer el grado de fertilidad del mismo. En este estudio se analiza la calidad del esperma masculino, según los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud en el año 2010.

Los resultados obtenidos mediante la realización de dicha prueba pueden variar de un análisis a otro, por ello para confirmar los  resultados definitivos será recomendable que el paciente se someta a esa prueba de nuevo, trascurridos entre uno y tres meses tras la realización de la prueba inicial. Desde Reprofiv te explicamos los diferentes valores que aparecerán en tu prueba de  seminograma en Madrid para que puedas entender mejor los aspectos de esta prueba médica.

  1. Concertación espermática: Es decir, el número de espermatozoides que se encuentra por cada milímetro de semen. Lo óptimo será un mínimo de 15 millones.
  2. Volumen: Para que una muestra de semen sea adecuada deberá alcanzar un mínimo de 1,5 milímetros o ser superior.
  3. pH: Se trata del parámetro que mide la acidez de la muestra, el resultado adecuado debe rondar el 7,2. Las alteraciones del pH del semen podrían indicar algún problema en la próstata o en las vesículas seminales.
  4. Número total de espermatozoides: En una muestra normal se encontrarán unos 39 millones, es un aspecto que se tiene en cuenta, aunque la concentración espermática tiene mayor relevancia.
  5. Vitalidad: Establece el porcentaje total de espermatozoides vivos en cada eyaculación, que deberían rondar al menos el 58%.
  6.  La movilidad de los espermatozoides puede ser de tres tipos. Movilidad progresiva: son los que avanzan y pueden alcanzar el óvulo, movilidad no progresiva: se corresponde con los que se mueven en círculos e inmóviles serán aquellos que no presentan ningún movimiento.
  7. Leucocitos: El número adecuado de glóbulos blancos por milímetro de esperma no debería superar el millón. Si esto ocurre puede ser sinónimo de alguna infección.

Deja una respuesta