
Como clínica de fecundación in vitro en Madrid conocemos de primera mano las dudas que suelen surgir de forma previa a la aplicación de este procedimiento. De manera generalizada, suele transferirse más de un embrión durante el tratamiento, si bien es cierto que el número total de embriones dependerá del criterio médico y de la edad de la mujer que se somete a dicha técnica. La transferencia embrionaria es la última fase de este tipo de tratamiento, cuando los óvulos han sido fecundados y llega el momento de transferir los embriones al útero de la paciente, suele asaltarles una duda: cuál es el número adecuado de embriones para transferir.
Como clínica de fecundación in vitro en Madrid conocemos de primera mano las dudas que suelen surgir de forma previa a la aplicación de este procedimiento. De manera generalizada, suele transferirse más de un embrión durante el tratamiento, si bien es cierto que el número total de embriones dependerá del criterio médico y de la edad de la mujer que se somete a dicha técnica. La transferencia embrionaria es la última fase de este tipo de tratamiento, cuando los óvulos han sido fecundados y llega el momento de transferir los embriones al útero de la paciente, suele asaltarles una duda: cuál es el número adecuado de embriones para transferir.
En nuestro país la normativa establece que es posible la transmisión de hasta tres embriones en los tratamientos de fecundación in vitro. En cualquier caso, este procedimiento con tal número de embriones sólo se lleva a cabo con mujeres de más de 40 años de edad, que van a utilizar sus propios óvulos. Se considera, por tanto, que dada su edad los óvulos pueden ver reducida su calidad, por lo que un embarazo múltiple se considera una opción realmente remota.
En cualquier caso, en Reprofiv queremos hacer hincapié en que el número total de embriones dependerá del criterio médico para cada caso. Cuando nuestros especialistas en fecundación in vitro en Madrid realizan sus tratamientos con más de un embrión, el objetivo es garantizar el embarazo. Nunca se procede con la intención de que se desarrolle un embarazo múltiple, aunque esta sea una opción plausible.
Los embarazos múltiples suponen un riesgo mayor, lo más adecuado es la presencia de un único feto en gestación. Sin embargo, hoy en día, la tecnología permite realizar un seguimiento adecuado de un embarazo gemelar para que no haya ningún problema. En última instancia el número final de embriones transferidos recaerá en la paciente junto con su pareja, si la tiene. En este tipo de tratamientos la consecución del embarazo dependerá de la calidad de los óvulos. Por lo que la edad de la paciente supondrá un factor a tener en cuenta, cuando mayor sea la mujer, menor será la calidad de sus óvulos y, por lo tanto, menores las posibilidades de éxito en el tratamiento.