Vitaminas para la implantación embrionaria

¿Conoces los beneficios de las vitaminas para mejorar la calidad de los óvulos? Entre muchos otros, estos suplementos asisten a la implantación, aumentando la posibilidad de embarazo. Continúa leyendo este artículo si quieres saber más. 

En reproducción asistida múltiples factores ayudan o no a que el embrión se implante. Por ejemplo, es muy importante que se adquiera una situación hormonal y endometrial apta para favorecer la implantación. Es decir, que durante la preparación endometrial, el endometrio debe estar lo suficientemente engrosado para que el embrión pueda introducirse en él e implantarse. El grosor debe ser mayor de 7 mm.

Por otro lado, el nivel de hormonas debe ser el adecuado para una correcta implantación. La progesterona debe ser la adecuada antes de añadirla para programar la transferencia, para que así el embrión se implante y crezca.

Además, la tolerancia materna y el sistema inmune deben estar en la situación idónea que permita que se implante el embrión. Esto se debe a que al menos el 50% de ese embrión es extraño para la madre y su sistema inmunológico debe poder tolerarlo.

Se ha visto que una nutrición equilibrada y hábitos saludables también van a aumentan las probabilidades de que el embrión implante, al igual que sea euploide o sano a nivel cromosómico.

A continuación, te explicamos cómo algunas vitaminas y minerales pueden favorecer dicha implantación.

Vitamina D

La vitamina D tiene un papel importante ayudando a que el embrión se implante en las paredes del útero y mejorando las condiciones del endometrio. Este componente crea un ambiente equilibrado entre células inmunes y moléculas inflamatorias para que el embrión tenga más posibilidades de implantar.

Sin embargo, la vitamina D es un nutriente que es complicado obtener a partir de alimentos. Su fuente principal es el sol, por lo que recomendamos tomar el sol 10 minutos al día, siempre evitando horas de riesgo. Del mismo modo, también hay suplementos que podemos tomar para lograr niveles adecuados de la misma.

Existen otros factores por los que la vitamina D es importante para la fertilidad, como: 

Regulación del metabolismo del calcio y fósforo.

– Interviene en el metabolismo de la glucosa.

– Angiogénesis.

– Regulación de la respuesta inflamatoria e inmune.

– Regulación de la transcripción y expresión génica.

Se ha visto que más de la mitad de las mujeres embarazadas tienen deficiencia de vitamina D, lo cual es contraproducente, ya que el feto depende completamente de las reservas maternas para su desarrollo. Unos niveles adecuados de vitamina D optimizan el desarrollo de la masa ósea en el feto y reducen el riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia, parto prematuro y bajo peso al nacer.

Vitamina E

Otra de las vitaminas que se ha descrito que ayuda a la implantación es la vitamina E.

La vitamina E ayuda a regular la producción de hormonas, evitando así alteraciones en los ciclos menstruales además de mejorar la función del sistema reproductor. Por otro lado, tiene un efecto protector antioxidante, ayudando a la maduración folicular y actuando como antioxidante a nivel del espermatozoide y de su fragmentación.

La vitamina E también mejora las posibilidades de implantación de los embriones al aumentar el grosor endometrial y la calidad del moco cervical, siendo uno de los suplementos para quedar embarazada más recomendados.

Podemos encontrar esta vitamina en diferentes alimentos. Por ejemplo, uno de los más destacados es el aguacate

Vitamina B12, vitamina A y el zinc

Estas sustancias también juegan un papel importante en la formación de la placenta. Tras la implantación, resulta de gran importancia que la placenta se forme de manera correcta, para que así la evolución de la gestación sea óptima. 

Hierro

El hierro se ha descrito como un componente importante en la implantación del embrión, además de presentar otras funciones en fertilidad. Entre otros beneficios, favorece la ovulación y ayuda a formar glóbulos rojos, colágeno, cartílagos y tejidos conectivos. Por ello, es indispensable para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso fetal.

L-arginina

L-arginina es un aminoácido natural que promueve el aumento de flujo sanguíneo al útero, facilitando la implantación del embrión y mejorando el moco cervical.

¿Cómo favorecer la implantación?

Por todo lo mencionado previamente la implantación se puede favorecer:

  1. Comprobando en la preparación endometrial una buena forma endometrial (triple línea) y un grosor adecuado (> 7 mm).
  2. Midiendo niveles hormonales de progesterona en momentos específicos que aseguren la adecuada preparación endometrial.
  3. Realizando test de ventana de implantación que confirmen el momento adecuado para la misma y teniendo embriones euploides.
  4. Teniendo unos niveles adecuados de todas las vitaminas previas, además de yodo, ácido fólico y vitamina B12.
  5. Aportando los suplementos adecuados ya previamente descritos.
  6. Dieta mediterránea y sana, ejercicio físico moderado y evitar hábitos tóxicos.

Alimentos para favorecer implantación embrión

Los alimentos que pueden ayudar a la implantación son los que son ricos en vitamina E: aceites vegetales como el de oliva y girasol, frutos secos (cacahuetes, avellanas, piñones..), frutas y verduras (aguacate, brócoli, pimiento rojo, tomate, espinacas) y el salmón.

Entre los alimentos ricos en vitamina D encontramos: huevos, mantequilla, leche, otros lácteos y aceites de pescado.

Y luego no olvidemos todos aquellos alimentos que aumenten el ácido fólico (hígado, verduras, legumbres y las frutas), yodo (sal yodada) y vitamina B12 (pescados, carne de res, cerdo, pollo, pavo, huevos, leche).

Alimentos para favorecer implantación embrión

 

Vitaminas para mejorar el esperma

Además, existen vitaminas para mejorar el esperma que ya están descritas en un artículo anterior. Sin embargo, algunas de las más destacabas son DHEA, Coenzima Q10, Zinc, selenio, melatonina, vitamina E, ácido fólico, vitamina B12 y cúrcuma.

Consejos para una buena implantación embrionaria

Entre otros factores para aumentar la probabilidad de implantación, debemos seguir una dieta mediterránea equilibrada, rica en verduras y frutas. El aceite de oliva es un gran alimento que aporta múltiples nutrientes y además podemos suplementar con complementos multivitamínicos que contengan las dosis adecuadas y las fórmulas precisas para una gestación. Asimismo, debemos evitar los tóxicos (alcohol, drogas, tabaco), descansar 7-8 h al día y evitar el estrés dentro de lo posible.

En definitiva, para obtener una buena implantación embrionaria se aconseja que las embarazadas hagan vida normal en los primeros momentos de la gestación. Además, es muy recomendable trabajar el estrés con  con técnicas de meditación y de relajación, para mejorar la receptividad del útero.