
Enfocado a conocer cómo se comporta la muestra seminal en el laboratorio y a determinar la técnica reproductiva (IA, FIV y/o ICSI) adecuada a esa muestra.
Inicialmente se realiza una valoración macroscópica y se determina: volumen de eyaculado, pH, color, olor, viscosidad y tiempo de licuefacción; posteriormente se efectúa la valoración microscópica y se evalúa: la movilidad de los espermatozoides (siendo la movilidad progresiva la determinante), la concentración (número de espermatozoides por ml de eyaculado) y la morfología (cabeza, cuello y cola de los espermatozoides). Con estos valores se determina el T.M.S. (número total en el eyaculado de espermatozoides con movilidad progresiva).
En segundo lugar se procede a realizar la capacitación espermática que se puede hacer mediante dos procedimientos: swim-up y gradientes.
Tras ella se determina el R.E.M. (número de espermatozoides progresivos tras capacitación espermática). El R.E.M. (junto con la morfología) es un punto de corte para derivar la muestra seminal a una u otra técnica reproductiva. Para establecer los valores de referencia nos basamos en los determinados por la O.M.S.
En Reprofiv contamos con un privado masculino para recoger la muestra seminal, permitiendo su traslado inmediato al laboratorio para un análisis inmediato.
Tras la valoración seminal y capacitación espermática, el biólogo entregará el informe y explicará, personalmente, al paciente o pareja el resultado del seminograma.